Siguenos iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 
 Este servicio gratuito de Google traduce instantáneamente palabras, frases y páginas web del español a más de 100 idiomas y viceversa
Inicia sesión y listo. Accede a todas las noticias con un único inicio de sesión.
Suscribirse a Xornal Galicia es muy sencillo y gratis
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
Galicia Noticias

Jugar, la clave para el desarrollo de los niños

Información
20 Febrero 2018 - Comunicados - Correo electrónico - Imprimir - 3117 votos
social youtube xornalgalicia   feed-image

Los juegos infantiles son mucho más que un pasatiempo. Tienen un componente formativo que les ayuda a mejorar su desarrollo.

Una de las escenas más habituales del mundo es la de un niño jugando. Desde que nace, el bebé comienza a realizar actividades que le divierten y le entretienen. Pero no se trata solo de esto. El juego es una parte fundamental del desarrollo. Y como tal, es importante saber seleccionar el adecuado según la edad y las capacidades.

 

Aprendiendo a través de la repetición

Uno de los elementos más importantes que tienen los juegos es la repetición. Precisamente esto, tener que hacer las cosas una y otra vez hasta que salen bien, ayuda a los niños a dominar sus habilidades. Y a entrenar su mente para afrontar en el futuro situaciones que requieran acción rápida.

Como destacan en TodoMaternidad, algo que a los adultos nos parece tan simple como encajar una pieza en un sitio concreto, para el cerebro de un niño supone todo un desafío. Sobre todo al principio. Pero poco a poco, se desarrolla un proceso de pensamiento y asimilación, que termina cuando es capaz de visualizar en la mente el resultado final, y se comprueba que es así.

Juegos creativos

El cerebro de un niño es una máquina muy potente, como un disco duro de gran capacidad en blanco, deseando que lo llenen de información. Los juegos despiertan características como la imaginación y la creatividad, por lo que es importante elegir aquellos que permiten al niño convertir en alguien creativo.

Por ejemplo, los dibujos para colorear se ven de manera muy diferente a través de los ojos de un niño que los de un adulto. El uso de los colores es mucho más imaginativo cuando se es pequeño. Por eso, aunque a los adultos nos parezca algo extraño, un niño no ve nada raro en pintar un sol de color azul o las hojas de un árbol de violeta. Y no hay porqué tratar de impedirle que lo haga. Forma parte integral de su desarrollo creativo.

El juego favorece el ejercicio

Los niños se mueven mientras juegan, por lo que se están ejercitando sin apenas darse cuenta. De este modo, además de comenzar a llevar una vida sana, lo cual es muy positivo, les permite desarrollar la coordinación de todo el cuerpo. Tanto en movimientos delicados como en otros más amplios.

En una tienda de bebes se pueden ver juguetes que ayudan desde la más tierna infancia a que el cuerpo se ejercite.Además de su carácter saludable y de desarrollo, también es práctico para que pueda dormir bien cuando llegue la noche.

Crea lazos de cooperación

Algunos juegos están diseñados para que los niños interactúen. Otros, tienen una misión más amplia, y generan la necesidad de compartir con otros para poder jugar con ellos. Así se desarrollan las habilidades sociales y de grupo, que más adelante necesitará para prácticamente todo en la vida.

Los juegos según la edad

Para que el desarrollo del niño sea el adecuado, es muy importante ir escalando los tipos de juegos. Antes de los dos años, por ejemplo, lo normal es que aprenda a identificar texturas y sonidos. A partir de esa edad, el cerebro quiere más, y por eso son comunes los juegos de madera con formas y colores, con los que el cerebro aprende nuevos conceptos como el espacio o el volumen. Después, llegará el momento de que participen en juegos colaborativos con otros niños, además de aquellos que fomentan la imaginación.

En realidad, cuando vemos a un niño jugando no estamos observando a una criatura divirtiéndose solamente. Acudimos a un proceso mucho más complejo, el de un cerebro absorbiendo información que le será útil durante las siguientes etapas de la vida.

Están leyendo; xn  Atún Tuny, Ancla, Capitán Nemo, Martuna  xn  Asesora de Feijóo   xn  Pladesemapesga xn Circos del PP xn Elecciones 2024    xn     Corrupción  Mar Sánchez Sierra. - Más


También es noticia hoy  | Millan Calenti |   Grupomar  |   Autrey  |  RealidelPacífico |   Elecciones   |   Candidatos  |   P.González   |   Mar Sánchez  |   Acoso  |   Blanqueo  |   Perú  |   Trama Norte   |   Pesca Ilegal

Privacidad y uso de cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.