Santiago de Compostela, 2 de diciembre de 2024. La sanidad pública gallega necesita contar con 100 logopedas para ofrecer una atención eficaz a la población. Este es el principal objetivo de un plan a seis años presentado por el Colexio Profesional de Logopedas de Galicia (CPLG) a la Xunta de Galicia, conocido como Plan 2025-2030, el cual fue dado a conocer a las autoridades en septiembre pasado. La propuesta busca aumentar progresivamente la presencia de profesionales de la logopedia en todas las Áreas Sanitarias de la comunidad autónoma, garantizando un acceso equitativo y de calidad a estos servicios.
Una ratio adecuada: una necesidad urgente
En la actualidad, Galicia cuenta con solo 37 logopedas en la sanidad pública, lo que se traduce en una ratio de 1 logopeda por cada 72.000 habitantes. El CPLG propone que para el año 2030 se contraten 63 logopedas adicionales, reduciendo esta proporción a 1 logopeda por cada 27.000 gallegos. Según explicó Javier Bueno, vicepresidente del Colegio, esta mejora permitiría atender de manera más eficaz las crecientes necesidades de intervención logopédica, que van desde los neonatos hasta los adultos mayores.
“Los beneficios de este plan superan con creces la inversión prevista. No solo se mejorará la calidad de vida de los pacientes, sino que también se reducirán los costes derivados de las hospitalizaciones al ofrecer tratamientos más eficaces y preventivos”, aseguró Bueno.
Un plan rentable: impacto económico y social
El Plan 2025-2030 tiene un coste estimado de 8,5 millones de euros. Sin embargo, se estima que el ahorro económico generado podría multiplicar por 1,5 esta cifra. "Este ahorro provendría principalmente de la reducción de los costes de hospitalización de pacientes con patologías en las que el tratamiento logopédico disminuye los días de estancia o incluso evita el ingreso hospitalario", explicó Javier Bueno.
Situación actual y distribución de logopedas en Galicia
Actualmente, la distribución de los 37 logopedas en el sistema sanitario público de Galicia es desigual. En las diferentes Áreas Sanitarias se encuentran de la siguiente manera: 11 en Pontevedra-O Salnés, 7 en Vigo, 6 en A Coruña-Cee, 4 en Ferrol, Santiago-Barbanza y Lugo, y solo 1 en Ourense. Además, la situación en Atención Primaria es especialmente crítica, ya que no hay ningún logopeda en este nivel asistencial. Solo recientemente se ha creado una plaza en el Hospital do Salnés, lo que demuestra la escasez de estos profesionales en el sistema público.
“Actualmente, no es posible que todos los gallegos, desde los más pequeños hasta los más mayores, puedan acceder a un servicio de logopedia de calidad en igualdad de condiciones. Las patologías leves se derivan a la atención especializada debido a la falta de logopedas en Atención Primaria y en muchos hospitales”, indicó Javier Bueno, quien trabaja en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
Carencias y falta de coordinación
El Colexio Profesional de Logopedas de Galicia también lamentó la ausencia de un documento consensuado sobre las patologías y alteraciones que deben ser atendidas por los logopedas en Galicia. Además, destacó que es fundamental garantizar la atención logopédica en la UCI y en planta para todos los pacientes que la necesiten, pero la realidad es que en algunos hospitales gallegos los logopedas no pueden atender a todos los pacientes ingresados. Esta falta de personal y coordinación entre niveles asistenciales provoca que muchas patologías queden desatendidas.
“Cada Área Sanitaria prioriza ciertos problemas y deja de atender otros. Esto se hace sin un criterio claro y sin coordinación con los profesionales de otros niveles asistenciales. Además, el desconocimiento sobre las listas de espera dificulta cualquier tipo de planificación en el trabajo de nuestras profesionales”, señaló María Belén Ferro, única logopeda en la sanidad pública de la provincia de Ourense.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- A XUNTA “DEIXA ABANDONADA Á CIDADANÍA” FRONTE Á SITUACIÓN SANITARIA “MÁIS CRÍTICA QUE SE LEMBRA” EN GALICIA
- AGDSP "Rexeitamos de forma rotunda e contundente o proxecto da Xunta de permitir aos médicxs compatibilizar a sanidade pública co traballo nun centro privado concertado."
- Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Pontevedra ha acordado, por unanimidad, romper todo tipo de relación con la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia hasta que cambie el equipo de la misma