Galicia es una comunidad autónoma con una gran presencia de plantas de producción, naves industriales y fábricas. Por eso, un Servicio de desmantelamiento industrial es muy importante en esta zona. La razón es que muchas de esas instalaciones ya son antiguas, de manera que pueden requerir de un desmontaje completo o parcial a la hora de modernizarse, cambiar de actividad o incluso cerrar de manera definitiva.
¿En qué consiste el proceso de desmantelamiento industrial?
No es raro que una empresa tenga maquinaria de grandes dimensiones o estructuras muy pesadas, algo que es muy común en las fábricas. Cuando va a trasladarse, cerrar, hacer obras, etc., tiene que retirar estas máquinas y estructuras, las cuales no se pueden quedar criando polvo, puesto que llegan a ser peligrosas para las personas y el entorno.
Aquí entra una empresa especializada, que primero identifica qué equipos se tiene que desmontar y se planifica la logística. Esto siempre se hace anteponiendo la seguridad de los trabajadores y la del entorno.
Parte del proceso es contratar el transporte de maquinaria pesada (no todas las empresas de transporte lo hacen), e incluso el reciclaje para que el impacto ambiental sea lo más bajo posible,
En muchas ocasiones, la parte del reciclaje es crucial, ya que lo que se hace es el Desmontaje de maquinaria industrial para desguace. Cuando las máquinas son viejas, ya no funcionan bien o no se necesitan, se llevan a los desguaces, algo que requiere de equipos especializados en estas tareas.
Los presupuestos para el desmontaje suelen ser muy contenidos
Al acometer una tarea de esta magnitud es normal que las empresas teman que los gastos sean muy elevados, pero nada más lejos de la realidad.
Esto se debe a que el metal que se extrae se puede vender a los desguaces. De hecho, es muy normal que la empresa que se encarga de desmontar las máquinas pase un presupuesto muy bajo, siempre que se le permita quedarse con el material que obtiene.
A veces, incluso son las empresas que hacen el desmontaje las que pagan a las dueñas de las instalaciones que se están eliminando, en especial cuando hay una gran cantidad de metales valiosos en el mercado del reciclaje (del tipo del aluminio).
¿Cómo se desmontan los cimientos o las estructuras de hormigón?
Una nave o una fábrica es mucho más que un grupo de máquinas. De hecho, parte del proceso es quitar los cimientos, las paredes, etc. Esto, no siempre se puede hacer con maquinaria o con explosivos.
Para ello es muy útil el Cemento expansivo para romper hormigón. Se trata de un compuesto que se mezcla con agua y que fragmenta el hormigón entre 6 y 40 horas después de su aplicación, ejerciendo una presión de hasta 9000 toneladas.
Solo hay que hacer agujeros en las zonas que se quiere emplear, mezclarlo con agua, verterlo por los orificios y esperar. De esa manera, puede demoler naves, fábricas, etc., sin hacer apenas ruido ni usar otros medios de demolición tradicionales como la maquinaria pesada.
|