Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Editorial.- La Brecha Entre la Imagen de Glamour en Vanity Fair y la Realidad Oculta de sus Protagonistas Eva Cärdenas y Feijóo

Información
11 Octubre 2024 - En Portada 2116 votos - Correo electrónico - Imprimir

 feijooysunoviaevacardenasbotas

Vanity Fair: El Espejo Superficial de una Sociedad Obsesionada con la Fama y el Lujo..+

La asesora de Feijóo ha sido la autora y haber contribuido a proyectar una imagen de falso glamour alrededor del líder del Partido Popular que dista mucho de la realidad que los votantes asocian con él. Este intento de estilización ha transformado su figura política en algo más pulido y sofisticado sind ejar de verlo en las redes sociales como un "pailan mentiran", algo que puede desconectar al político de su perfil más pragmático y cercano que pretende hacer ver, una característica que históricamente en Galicia le ha funionado entre las multitudes de la tercera edad, ha sido clave para su éxito entre sus seguidores. El riesgo de crear esta distancia entre la imagen proyectada y la percepción real es que puede desvirtuar la autenticidad que los votantes valoran en un líder, Ayuso los abe y ya se posiciona abiertamente en su lugar.

4dc7d40d 666a 48fa 88b1 7bb223e23214 source aspect ratio Este esfuerzo de su asesora María del Mar Sánchez Sierra por embellecer la figura pública de Feijóo tiene consecuencias en cómo se le percibe dentro del escenario político. Mientras que un cambio de imagen puede parecer un intento estratégico para ganar simpatía o modernizar su presencia, el exceso de glamour puede volverse en su contra si da la sensación de que está desconectado de los problemas cotidianos de los ciudadanos. En lugar de reforzar su liderazgo, esta construcción estética podría hacer que los votantes se sientan menos identificados con él, afectando su capacidad de generar confianza.

Ejemplo real crriticado en las redes sociales hasta la saciedad...+; Feijóo, Lequio, Sardá y el expresidente del Celta el ...31 ago 2024 — Disfrutaron de una comida con vistas al mar en la que no faltó el marisco: cigalas, nécoras, percebes, bogavante...,Mientras el 80% de los gallegos no llegan a final de mes y el PP en la Xunta les retira el bono de alimentos por necesidad, provocando así bajo la burla la desconexión toal con la sociedad.

En un mundo donde el amor a veces se mide por lo material, estos días podemos ver figuras como Barba Rey, Norma Duval, Pilar Eyre, Olghina de Robilant, etc que desafían las normas. Ellas, con sus pequeños patrimonios a multimillonarias hechas a sí mismas, y él, un personaje aforado, soñador sin ataduras económicas, bajo la impunidad real, encontraron en su relación o un vínculo auténtico donde cada cual sacaba su deseo oculto bajo la complicidad. A pesar de la diferencia en sus status financieros, su conexión se basa en el apoyo mutuo y la comprensión, uno entrega amor y el otro aportación real...?.  Ellas se sienten inspiradas por su pasión al dinero y dedicación, mientras que él aprende de su fortaleza y determinación. Juntos, construyen un amor económico que trasciende lo humano, lo sensorial, donde cada gesto y palabra es un refugio, un tanto por ceintoen aumento que los fortalece en su camino hacia el desmesurado patrimonio, mucho más allá de lo necesario para vivir, al margen de ello todas y todos tenían su otra vida oculta a los ojos de la sociedad.

COORDINACIONANTIFRAUDE FEIJOO EVACARDENAS MARSANCHEZSIERRA

En España, la diferencia social entre el matrimonio, el noviazgo y las parejas de hecho ha ido evolucionando en los últimos años, en gran parte debido a los cambios culturales y legales. A continuación se analizamos cómo se perciben y diferencian estas tres formas de relación tanto desde un punto de vista social como jurídico, para que podamos comprender la diferencia económica entre el patrimonio familiar y el personal.

1. Matrimonio

El matrimonio en España es una institución profundamente arraigada en la cultura y la tradición. Históricamente, ha sido visto como el vínculo formal y socialmente aceptado para consolidar una relación de pareja, establecer una familia y obtener reconocimiento social. Aunque en la actualidad muchas personas optan por formas de convivencia alternativas, el matrimonio sigue siendo percibido por una parte de la sociedad como un compromiso mayor y más estable que otras formas de relación.

Percepción social:

  • Compromiso y estabilidad: En general, se sigue viendo el matrimonio como el compromiso definitivo entre dos personas, un paso que suele asociarse con la estabilidad y la seguridad. Para muchas familias, el matrimonio sigue siendo el vínculo preferido, tanto por razones emocionales como prácticas.
  • Celebración y estatus social: Las bodas suelen ser eventos sociales importantes, marcando un hito tanto para la pareja como para sus familias. El matrimonio, al ser formalizado con una ceremonia y reconocerse legalmente, a menudo otorga un mayor estatus social.
  • Presión social: A pesar de la creciente aceptación de las relaciones no maritales, en algunos sectores aún puede haber cierta presión para que las parejas formalicen su relación a través del matrimonio, especialmente en contextos más tradicionales o religiosos.
  • El matrimonio en la fe de Dios se considera una institución sagrada, establecida por Él para unir a un hombre y una mujer en un vínculo de amor, compromiso y apoyo mutuo. Según diversas tradiciones religiosas, el matrimonio no solo es un contrato social, sino también un sacramento que refleja la relación entre Dios y su pueblo. En este contexto, los cónyuges son vistos como socios en un viaje espiritual, donde la fidelidad, el respeto y la comunicación son fundamentales para construir una vida en armonía y en obediencia a las enseñanzas divinas. El matrimonio proporciona un marco para la crianza de los hijos y el fortalecimiento de la comunidad, siendo un espacio donde los valores de la fe pueden ser transmitidos y vividos diariamente.

    Por otro lado, la convivencia sin matrimonio ha ganado aceptación en muchas sociedades modernas, donde las parejas eligen compartir su vida sin formalizar su relación ante una institución religiosa o civil. Esta forma de vida puede ofrecer flexibilidad y libertad, permitiendo a las personas explorar su compatibilidad y construir un hogar juntos sin las formalidades del matrimonio. Sin embargo, algunos argumentan que esta convivencia puede carecer del mismo nivel de compromiso y estabilidad que el matrimonio proporciona. A pesar de las diferencias, tanto el matrimonio como la convivencia sin él pueden ofrecer amor, apoyo y crecimiento personal, dependiendo de las creencias y valores de cada pareja.

Ventajas legales:

  • Protección jurídica: El matrimonio otorga una serie de derechos y deberes a los cónyuges, tales como derechos hereditarios, pensiones de viudedad, el acceso a seguros médicos y beneficios fiscales.
  • Adopción y filiación: Los matrimonios tienen ventajas en cuestiones de adopción y filiación de los hijos, así como una mayor claridad en la patria potestad.
  • Ruptura formal: En caso de ruptura, el divorcio regula de forma clara el reparto de bienes y las obligaciones económicas entre las partes.

2. Parejas de hecho

La figura de la pareja de hecho ha ganado relevancia en las últimas décadas en España, especialmente desde el año 2001, cuando se empezaron a reconocer formalmente en diversas comunidades autónomas. La pareja de hecho se refiere a una pareja que convive de manera estable sin contraer matrimonio, pero que decide formalizar su situación ante un registro público.

Percepción social:

  • Unión alternativa y moderna: A menudo se considera una opción menos tradicional que el matrimonio y, por lo tanto, es popular entre parejas que no desean o no creen en la formalización mediante el matrimonio. Se percibe como una forma de relación más flexible.
  • Menor presión social: En comparación con el matrimonio, hay menos expectativas sociales vinculadas a la formalización de una pareja de hecho. Las ceremonias y celebraciones son menos comunes, y la pareja de hecho se ve como una forma más práctica de reconocer una convivencia estable.
  • Menos prestigio social: A pesar de su creciente aceptación, la pareja de hecho no goza del mismo estatus social que el matrimonio en algunos sectores más conservadores, donde se sigue viendo como una opción "menos formal".
  • La convivencia en pareja sin matrimonio puede verse como una estrategia para evadir ciertos impuestos o compromisos legales asociados con el matrimonio. Al no formalizar la relación mediante un contrato matrimonial, las parejas pueden eludir responsabilidades fiscales que suelen venir con el estado civil de casados, como la declaración conjunta de impuestos o los derechos de herencia. En algunos países, los matrimonios pueden conllevar obligaciones económicas adicionales, como pensiones alimenticias o la división de bienes en caso de separación, lo que puede ser una preocupación para quienes prefieren mantener su independencia financiera.

    Sin embargo, es importante considerar que esta forma de convivencia también puede acarrear riesgos y desventajas. Aunque puede ofrecer flexibilidad, no brinda la misma protección legal que el matrimonio en caso de disputas o rupturas. Las parejas que cohabitan sin casarse pueden encontrar dificultades en situaciones legales, como la custodia de los hijos o la gestión de bienes en el caso de fallecimiento de uno de los miembros. Por tanto, si bien la convivencia puede parecer una forma de evitar compromisos legales y fiscales, es crucial que las parejas que optan por este camino evalúen cuidadosamente sus implicaciones y busquen asesoramiento legal si es necesario.

Ventajas y desventajas legales:

  • Reconocimiento desigual: A diferencia del matrimonio, el reconocimiento y los derechos asociados a las parejas de hecho varían según la comunidad autónoma, lo que significa que no todas las parejas de hecho tienen acceso a los mismos beneficios.
  • Menos protección legal: Las parejas de hecho no tienen, en general, los mismos derechos que los matrimonios en términos de herencia, pensiones de viudedad o beneficios fiscales. Sin embargo, algunas comunidades autónomas, como Cataluña y el País Vasco, han otorgado derechos similares a las parejas de hecho que a los matrimonios.
  • Fácil disolución: La disolución de una pareja de hecho es más sencilla y menos costosa que un divorcio, ya que no implica los mismos trámites legales. Sin embargo, esta simplicidad también puede traducirse en una menor protección para una de las partes en caso de separación.

3. Noviazgo

El noviazgo se refiere a la relación afectiva entre dos personas que, aunque puedan convivir, no han formalizado su unión mediante matrimonio o registro como pareja de hecho. En el contexto social actual, el noviazgo se percibe de forma más libre y menos comprometida que las otras dos formas de relación.

Percepción social:

  • Libertad y flexibilidad: El noviazgo se asocia con una mayor libertad en la relación, ya que no implica obligaciones legales o formales. Socialmente, es una etapa previa o intermedia que puede o no evolucionar hacia un compromiso mayor, como el matrimonio o la pareja de hecho.
  • Menor presión formal: Las parejas de novios no suelen estar sujetas a la presión social que puede acompañar al matrimonio, ya que no están ligadas por compromisos legales o expectativas tradicionales. Sin embargo, en algunos círculos sociales o familiares, puede haber presión para "formalizar" la relación después de cierto tiempo.
  • Convivencia sin compromiso formal: En la actualidad, muchas parejas de novios conviven sin sentir la necesidad de formalizar su relación de manera legal. Esto es cada vez más común y está más aceptado socialmente, aunque puede no ofrecer los mismos beneficios que otras formas de relación más comprometidas.

Aspectos legales:

  • Sin reconocimiento legal: El noviazgo, a diferencia del matrimonio o la pareja de hecho, no otorga ningún tipo de protección legal o derechos, ya que no está regulado por el Estado. Esto significa que, en caso de ruptura o problemas, no existen disposiciones legales específicas para los novios.
  • Indefensión económica: En situaciones de convivencia, si una de las partes depende económicamente de la otra y se produce una ruptura, no hay mecanismos legales que ofrezcan protección, como los que existen en el matrimonio o las parejas de hecho.

Conclusión

La diferencia social entre el matrimonio, la pareja de hecho y el noviazgo en España refleja una evolución hacia relaciones más diversas y menos normativas. Si bien el matrimonio sigue siendo la opción preferida por su reconocimiento social y protección legal, las parejas de hecho han ganado terreno como una alternativa menos tradicional, pero con ciertas ventajas jurídicas. El noviazgo, por su parte, se percibe como una etapa intermedia o más informal, donde la relación se vive de manera más libre, pero sin los beneficios legales de las otras formas de unión.

En resumen, la elección entre matrimonio, pareja de hecho o noviazgo depende de las expectativas personales, las creencias sociales y las necesidades jurídicas de cada pareja.

Entre las fuentes que informan sobre los bienes y rentas declarados por Alberto Núñez Feijóo en 2023 se encuentra RTVE, que detalla su patrimonio en la plataforma pública. Asimismo, el Congreso de los Diputados ofrece información oficial sobre las declaraciones de bienes de los parlamentarios. El Senado de España también proporciona datos sobre bienes inmuebles y declaraciones patrimoniales. El Parlamento de Galicia ha publicado informes relacionados con las declaraciones de bienes de sus diputados. Según El País, Feijóo no presentó su declaración de bienes en el Senado tras dejar el cargo, mientras que Newtral reveló detalles de su patrimonio, incluyendo propiedades y acciones. Patrimonio de Eva cárdenas y Feijóo..+

Eva María de Cárdenas Botas (La CoruñaGalicia, 1965), es una empresaria española, exdirectiva de la multinacional Inditex y de Sargadelos.1

Alberto Núñez Feijóon. 1​ (Orense, 10 de septiembre de 1961) es un político y funcionario español, actual presidente del Partido Popular desde 2022.

social youtube xornalgalicia   feed-image