Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Editorial, por Miguel Delgado.- Trump, el bulo que encubre el deterioro del bienestar europeo

Información
11 Febrero 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 902 votos

DIRECTO | Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados

En un mundo donde la desinformación es moneda corriente, la política no escapa de esta tendencia. Mª Elena Gómez Sánchez, catedrática de la Universidad Europea de Madrid, lo explica con claridad: "En el discurso político se emplea la descortesía para sacar adelante la propia propuesta, sin importar la imagen del otro". Y si hay un ejemplo paradigmático de esta estrategia, es el uso de Donald Trump como el gran espantajo al que se recurre para distraer la atención de los problemas reales de los europeos y mas concretamente la verdadera pobreza y miseria de la actualidad de los españoles con 500 euros al  mes de pensión frente a sueldos de los Diputados y sus palmeros, sindicalistas, asesores y un ejambre dificil de listar aquí con más de 13 mil euros al mes y sus múltiples pagas, suplementos, dietas, y otros respaldos económicos que escandalizarian al mismo Rasputín, y todo para recordanos "como única gestión" que el futuro será  mejor y que el Fiscal Ortiz borro los mensajes de su móvil,  a salvo de ellos mismos y la avariciosos del poder,¿ Y a quien cojones le importa eso ?   de los 50 millones de españoles de los que 40 millones pasan hambre y no llegan a final de mes.....

Hoy, la ciudadanía siente que vivimos en una campaña electoral de bulos permanente. La guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza, el regreso de presuntos neonazis, la extrema derecha y, ahora, el "tsunami Trump" sirven como excusas perfectas para evadir la responsabilidad política del empobrecimiento generalizado. Mientras se debaten amenazas geopolíticas lejanas, los ciudadanos europeos, y en particular los españoles, ven cómo su bienestar ha caído en más de un 60% desde 2018.

Se nos habla de crecimiento económico, de recuperación y de estabilidad, pero la realidad es bien distinta. ¿De qué le sirve a un ciudadano de a pie que la economía "vaya viento en popa" si no puede permitirse la cesta de la compra ni los medicamentos que necesita para sobrevivir? Nos intentan vender el cuento de una subida de 50 euros al mes en los salarios o pensiones, cuando el coste de la vida se ha disparado en más de 500 euros con respecto a 2018.

En este contexto, el discurso político prefiere centrarse en Trump y en sus amenazas proteccionistas, como los supuestos aranceles del 25% que podría imponer. Pero, ¿cuál es el impacto real de esta medida en nuestra economía? España no depende de la exportación de acero a Estados Unidos ni enfrenta una amenaza directa de represalias comerciales. Mientras tanto, la precariedad se convierte en norma, y las familias se ven obligadas a compartir vivienda con hijos, nietos y bisnietos en condiciones cada vez más insostenibles.

La falta de empatía social, agravada por el embotamiento digital que generan las pantallas y los "emoticonos atolondrados", nos ha llevado a esta situación. Se ha anestesiado la capacidad de reacción de la población, desviando el debate hacia enemigos externos en lugar de exigir respuestas reales a quienes toman las decisiones que afectan directamente a nuestra calidad de vida.

Trump es, una vez más, el gran bulo conveniente. Pero la verdadera amenaza no viene de Washington, sino de la inacción de nuestros propios líderes. Y eso es lo que debería ocupar nuestra atención.

Galicia ya debería constar entre las "ciudades gemelas" o "ciudades hermanas" - es decir, ciudades de diferentes países cuya exclusión social roza el 90%, las monjas y servicios sociales tienen como principio el carreto de votos para que se empobrezcan aún más,  y que tienen arreglos de hermanamiento y sobrevivien con soltura las ONG,s y otros chiringuitos que extorsionan aún más al pensionista de 500 euros pidiéndoles caridad, dona, vota, apadrina desde una aveja a fundaciones del fraude, todo vale etc, . Alguién debería proponernos para formar parte de la lista de las ciudades hermanas de las miserias humanas realizada por "Sister Cities International" colocando a Alonso Rueda como su líder espiritual o consul de Galicia en Tanganica para que se sienta como en casa..?.

social youtube xornalgalicia   feed-image