Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

El Oportunismo de Feijóo con las Desgracias: Crítica a la Gestión del Temporal DANA y la Eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias

Información
01 Noviembre 2024 - En Portada 1847 votos - Correo electrónico - Imprimir

dana zonasafectadas culpables mozonyfeijoo APROVECHADOSDELASDESGRACIASHUMANAS

La reciente tragedia provocada por el temporal DANA en la Comunidad Valenciana ha puesto de relieve no solo la devastación sufrida por la población, sino también la alarmante falta de responsabilidad y previsión por parte del Gobierno autonómico de Carlos Mazón. En un contexto donde más de 150 vidas se han perdido, junto a un número incierto de desaparecidos que podría superar los seis mil entre indocumentados y jubilados extranjeros residentes en el lugar sin identificar, la decisión de desmantelar la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) se presenta como un acto de oportunismo político que no hace más que aumentar el sufrimiento de los afectados.

La UVE, creada con el propósito de proteger a la población en situaciones de emergencia, fue eliminada por el Ejecutivo de Mazón apenas cuatro meses después de asumir el cargo. Según un artículo de El País, esta medida se justificó con el argumento de que la unidad no mejoraba ni ampliaba los servicios de emergencia, una afirmación que ahora parece risible ante la magnitud del desastre y la falta de preparación para gestionar crisis de esta envergadura. Esta decisión ha generado un aluvión de críticas en redes sociales, donde la indignación se ha manifestado frente a un gobierno que parece desentenderse de sus responsabilidades fundamentales en materia de protección civil.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha viajado a la Comunidad Valenciana en un intento de arropar a Mazón en estos momentos críticos. Sin embargo, muchos ciudadanos se preguntan por qué, en lugar de ofrecer apoyo, la dirección nacional del PP no ha exigido la dimisión de Mazón por su gestión ineficaz ante la crisis. La falta de acción del partido se interpreta como una complicidad que refuerza la percepción de que los intereses políticos prevalecen sobre la protección de la ciudadanía.

Las redes sociales se han convertido en un hervidero de críticas hacia el presidente del PP valenciano, quien se encuentra en el centro de un torrente de reproches por la gestión de la crisis. La situación se agrava si se considera que muchos de los fallecidos y desaparecidos incluyen a personas indocumentadas y residentes extranjeros no censados, quienes son a menudo los más vulnerables en situaciones de emergencia y menos visibles en las estadísticas oficiales. Este fenómeno pone de manifiesto una realidad preocupante: la falta de un sistema inclusivo que garantice la protección de todos los habitantes de la comunidad, independientemente de su estatus migratorio.

El temporal DANA no solo es un recordatorio del poder destructivo de la naturaleza, sino también un claro reflejo de la fragilidad de un sistema que debería estar diseñado para salvaguardar vidas. Mientras las aguas de la desdicha inundan las calles y los corazones de las familias afectadas, la eliminación de la UVE se percibe como una falta de previsión que podría haber mitigado las consecuencias de este desastre natural.

El silencio administrativo y la falta de acciones concretas en la atención a los afectados han puesto en el punto de mira la capacidad del Gobierno de Mazón para gestionar emergencias. En lugar de hacer frente a las críticas y asumir sus responsabilidades, el Ejecutivo ha optado por mantener una postura defensiva, que solo alimenta la frustración de los ciudadanos.

Es imperativo que, en medio de esta calamidad, se exija un cambio en la política de gestión de emergencias. La restauración de la UVE y un plan de acción efectivo para atender a los damnificados son pasos esenciales para garantizar que no se repitan tragedias similares en el futuro. La comunidad valenciana merece un gobierno que priorice la vida y el bienestar de sus ciudadanos, en lugar de permitir que el oportunismo político se interponga entre la acción y la responsabilidad.

La situación actual exige que las autoridades revisen sus decisiones pasadas y escuchen las demandas de la población. La gestión de emergencias no debe ser un juego político, sino un compromiso inquebrantable con la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. La comunidad valenciana necesita líderes que actúen con firmeza y dedicación ante la adversidad, no que se escondan tras la burocracia y el interés partidista. La vida de cada ciudadano cuenta, y la historia reciente nos ha enseñado que la prevención y la preparación son la clave para afrontar los retos del futuro.

  • El País. (30 de octubre de 2024). “El Gobierno de Mazón eliminó la Unidad de Emergencias Valenciana porque no mejoraba ni ampliaba los servicios”. Enlace a la fuente.
  • La Controversia del Temporal DANA: Feijóo, la AEMET y la Responsabilidad en la Gestión de Emergencias bajo otra Fake News de la asesora María del Mar

  • feijoo reconcoe ser el tonto util de maria del marAnálisis de la Crisis DANA del 30 de Octubre: Feijóo y su Intento de Desviar la Atención de la Gestión de Crisis de Mazón otra fake de su asesora María del Mar Sánchez Sierra para salvar al PP y concretamente a Mazón.

    En un giro político inesperado, siguiendo instruccioens de su asesora, Alberto Núñez Feijóo ha intentado desviar la responsabilidad de la gestión de la crisis provocada por las intensas lluvias en la Comunidad Valenciana, apuntando hacia la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como chivo expiatorio. Este análisis detalla los eventos críticos que rodearon la situación, evidenciando la falta de acción oportuna por parte de los responsables políticos y la consellera de Interior.

    1. La Advertencia Temprana de AEMET
      El 29 de octubre, la AEMET emitió una alerta sobre la inminente llegada de fuertes lluvias a la zona de Utiel-Requena, preparando así a las autoridades y a la población para un fenómeno meteorológico que prometía ser severo.
    2. Alerta de la Confederación Hidrográfica del Júcar
      Al día siguiente, el 30 de octubre, a las 12:00 del mediodía, la Confederación Hidrográfica del Júcar lanzó un aviso alarmante sobre el caudal de la rambla del Poyo en Riba-Roja, indicando que la situación era crítica. En respuesta, las universidades de la región decidieron enviar a sus estudiantes a casa antes de la hora del almuerzo, anticipándose a las graves consecuencias de las lluvias.
    3. Falta de Comunicación Efectiva
    4. Mazón: de presumir de acabar con el “chiringuito” de la ...

      A pesar de estas alertas, la Generalitat, a través de su departamento de Protección Civil, no emitió un mensaje urgente a la población hasta las 20:12 de la tarde, un momento en que las carreteras ya se habían convertido en trampas acuáticas, y muchos trabajadores estaban regresando a casa o ya en camino. Esta falta de una comunicación responsabilidad de Mazón, más temprana dejó a la población vulnerable ante la inminente crisis.
    5. El Gobierno de Mazón eliminó la Unidad de Emergencias ...

    6. Intensas Lluvias y el Silencio de las Autoridades
      Durante el periodo crítico de 16:00 a 19:00, las lluvias acumuladas alcanzaron niveles extraordinarios, equivalentes a ocho veces la cantidad de agua que normalmente se recoge en todo el mes de octubre. Sin embargo, a pesar de la evidente emergencia, no se consideró necesario emitir alertas adicionales cuando las inundaciones ya se estaban viralizando en las redes sociales.
    7. Conocimiento de la Situación Crítica
      Tanto Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, como Salomé Prada, consellera de Interior y Justicia, estaban al tanto de la gravedad de la alerta desde el martes 29 de octubre y recibieron notificaciones sobre la situación preocupante de las ramblas desde las 12 del día. No obstante, tardaron ocho horas en enviar un mensaje de alerta que podría haber evitado pérdidas humanas y daños significativos.

      DECRETO 2/2023, de 11 de enero, del Gobierno de Aragón ...

      11 ene 2024 — Se aprueba el Plan especial de protección civil de emergencia exterior de Monzón (PEE. Monzón), cuyo texto se inserta a continuación

    En conclusión, la tragedia que se desarrolló el 30 de octubre pone de manifiesto no solo la necesidad de una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de emergencia, sino también la importancia de la rendición de cuentas en el liderazgo político. La estrategia de culpar a la AEMET por la gestión de la crisis es, en última instancia, es otra FAKE NEWS de la asesora de Feijóo para  desviar la atención de la inacción de los responsables que, a pesar de haber tenido información suficiente, no tomaron las medidas necesarias para proteger a la población.

social youtube xornalgalicia   feed-image