#GaliciaUnida está en pie de guerra. La sociedad civil se moviliza como nunca antes contra las políticas del Partido Popular (PP), un partido que, bajo la presidencia de Alberto Núñez Feijoo, ha demostrado una vez más su desprecio absoluto por los principios básicos de transparencia, igualdad y justicia social. El próximo 6 de abril, Santiago de Compostela será el epicentro de lo que promete ser la mayor manifestación de la historia gallega, organizada por plataformas ciudadanas como SOS Sanidade Pública y otras entidades críticas con el desmantelamiento de los servicios públicos por parte del PP.
Pero esta protesta no es solo contra los recortes en sanidad o la falta de inversión en infraestructuras sociales. Es también un grito de indignación ante los escándalos de nepotismo, favoritismo y uso indebido de fondos públicos que han marcado la gestión del PP en Galicia. Un caso paradigmático es el de Moaña, donde la residencia vacacional de la pareja sentimental de Feijoo, Eva Cárdenas Botas, se convirtió en el centro de un entramado de decisiones opacas y convenios fraudulentos que han despertado la ira de los ciudadanos.
El escándalo de Moaña: cuando el PP usa el dinero público para sus privilegios
Un análisis cruzado de dos convenios firmados entre la Xunta de Galicia y el Concello de Moaña revela un patrón claro de favorecimiento directo hacia la playa de O Con, donde reside la pareja de Feijoo. Estos documentos, accesibles al público gracias a la labor de investigación de organizaciones como PLADESEMAPESGA (descargar convenio uno y dos ), muestran cómo se destinaron decenas de miles de euros sin ningún tipo de control ni justificación objetiva.
Primer convenio (2018): el todoterreno de lujo para servir presuntamente la zona de la playa privada al servici de Eva Cardenas y feijoo
En 2018, la Xunta de Galicia, representada por Alfonso Rueda Valenzuela (PP), firmó un acuerdo para adquirir un vehículo todoterreno valorado en 35.500€. Este vehículo, destinado exclusivamente a la playa de O Con, fue financiado con fondos públicos sin ningún proceso competitivo ni criterio objetivo que justificara su necesidad frente a otras localidades más necesitadas de las zonas ayacentes y otras playas mucho más concurridas. Lo más grave es que se permitió un primer desembolso del 50% antes de cualquier comprobación, dejando abierta la puerta a todo tipo de irregularidades.
Segundo convenio (2020): la pandemia como excusa para más privilegios
En plena crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19, el PP encontró una nueva excusa para seguir beneficiando a la playa de O Con. Bajo el pretexto de medidas de seguridad y limpieza, se destinaron 15.983,74€ adicionales para servicios específicos en esta zona. Una vez más, el convenio carecía de publicidad, concurrencia pública y criterios comparativos con otros municipios. ¿Por qué Moaña recibió este tratamiento preferencial mientras otras localidades enfrentaban graves carencias?
La Bandera Azul: el símbolo del cinismo político
La playa de O Con, donde reside la pareja de Feijoo, ostenta la única Bandera Azul del municipio de Moaña, financiada con fondos públicos. Sin embargo, esta distinción contrasta con la realidad: episodios recurrentes de contaminación fecal han puesto en duda su merecimiento. LA RED DE PRIVILEGIOS DEL PP: UN ESCÁNDALO DE FAVORECIMIENTO EN LA PLAYA DE O CON DIRECTAMENTE DESDE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO GALLEGO.
Según investigaciones realizadas por medios locales (ver aquí ), la calidad del agua y los servicios de esta playa no cumplen con los requisitos mínimos establecidos por ADEAC, la organización encargada de otorgar este reconocimiento.
Mientras tanto, municipios como Cangas, con mayor población y afluencia turística, enfrentan graves carencias en servicios básicos durante la temporada estival. La discriminación es evidente: el PP prioriza los intereses particulares de su cúpula política sobre las necesidades reales de la ciudadanía.
La sanidad pública, otra víctima del PP
El colapso de la sanidad pública en Galicia es otro ejemplo flagrante de la mala gestión del PP. En Ferrol, por ejemplo, el servicio de Radiodiagnóstico del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) atraviesa una crisis sin precedentes, con demoras alarmantes en la realización de pruebas diagnósticas como los TACs (más información aquí ). Esta situación pone en riesgo la salud de los pacientes y evidencia el abandono sistemático de los servicios esenciales por parte de la Xunta.
El próximo 6 de abril, miles de personas se manifestarán en Santiago de Compostela para exigir un cambio radical en las políticas sanitarias. Besteiros, líder de la Plataforma SOS Sanidade Pública, ha denunciado la "desidia" y el "abandono" de la Xunta, instando a la ciudadanía a sumarse a la protesta (leer más aquí ).
No te quedes en casa, tus hijos, familia están en grave riesgo de morir en las salas de urhgencias del Sergas sumándose a los que ya han muerto sin atender.
El PP ha demostrado una vez más que su principal interés es el beneficio personal y político, incluso a costa del bienestar de los ciudadanos. Desde el escándalo de Moaña hasta el colapso de la sanidad pública, cada decisión parece estar diseñada para perpetuar un sistema de privilegios que excluye a la mayoría.
El 6 de abril, la voz de Galicia resonará en las calles de Santiago. Será un día histórico, una oportunidad para decir basta a la corrupción y la desigualdad. Sumémonos a esta lucha por una Galicia más justa y digna.
Ver video musical "Regueifa da Saúde Pública"
¡No te quedes callado! Únete a la manifestación del 6 de abril en Santiago de Compostela. Por una sanidad pública fuerte, por una Galicia libre de corrupción. Pou una justicia que mire para la sociedad civil y deje de beneficiar al poder.
Todas las veces que el PP pidió crear la Agencia Estatal de Salud que ahora ha impedido en el Congreso
Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, en una sesión parlamentaria del Congreso de los Diputados. EP.
Las derechas del Congreso de los Diputados volvieron a aunar fuerzas este jueves para tumbar el proyecto de ley que impulsaría la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Una institución estatal que, pese a esta negativa a la que se sumó el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, lo cierto es que, durante años, sus filas han ido buscando este mismo fin que ahora, con esta votación, han impedido que salga adelante.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.