Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

La Sombra de la Censura: Feijóo, el PP y el Derecho al Olvido como Arma Política desesperados por tapar a Eva Cárdenas Botas

Información
23 Febrero 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 452 votos

feijoo controlaagoogleexigiendolequecensuralasinformacionesdeevacardenasEn un contexto donde la transparencia y el acceso a la información son pilares de la democracia, un caso reciente ha encendido las alarmas: la drástica reducción de resultados en Google sobre las presuntas ilegalidades de Eva Cárdenas, vinculadas a una estrategia de censura orquestada desde las alturas del Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo.  Ver en un buscador sin censuras hoy 23-2-205..+   ver la censura de google captura este 23 del 2 de 2025 bajo un supeusto derecho al olvido...+ ¿Estamos ante un abuso del "derecho al olvido" para silenciar escándalos incómodos?

El Misterio de los Resultados Desaparecidos

Hasta hace poco, una búsqueda en Google sobre Eva Cárdenas arrojaba más de 60 resultados, según el enlace proporcionado. Hoy, solo permanece visible un artículo de El Plural, mientras el resto ha sido eliminado bajo el argumento de cumplir con la normativa europea de protección de datos. Esta situación plantea una pregunta incómoda: ¿se está utilizando el derecho al olvido —diseñado para proteger la privacidad individual— como herramienta para reescribir la historia y ocultar información de interés público?

El Derecho al Olvido: ¿Escudo o Espada?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) permite a los ciudadanos solicitar la eliminación de información "obsoleta" o "irrelevante" de los motores de búsqueda. Sin embargo, su aplicación en casos vinculados a figuras públicas o presuntas actividades ilegales debe ser examinada con lupa. Cuando se trata de personas relacionadas con escándalos políticos o jurídicos, la relevancia pública prima sobre el derecho individual. La eliminación masiva de contenido sobre Cárdenas sugiere un posible abuso de este mecanismo, transformándolo en un instrumento de opacidad.

Feijóo y el PP: ¿Una Trayectoria de Control Narrativo?

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, no es ajeno a las acusaciones de intentar influir en la narrativa mediática. Desde su etapa en Galicia, donde enfrentó críticas por presiones a medios críticos con su gestión, hasta recientes escándalos nacionales, su relación con la libertad de prensa ha sido turbulenta. Aunque no existe prueba directa de su intervención en este caso, el patrón histórico del PP —acusado recurrentemente de alinear medios afines y sofocar voces disidentes— alimenta la sospecha de una estrategia sistemática.

Google: ¿Cómplice o Víctima del Juego Político?

Google, como gigante tecnológico, está obligado a cumplir con las leyes europeas. No obstante, su falta de transparencia en el proceso de evaluación de solicitudes del derecho al olvido abre la puerta a la manipulación. ¿Cómo se determina que una información sobre presuntas ilegalidades es "irrelevante"? ¿Quién decide que el público no merece acceder a ella? La compañía debe explicar por qué artículos periodísticos legítimos —salvo uno— han sido borrados, mientras un medio crítico como El Plural sigue en pie. ¿Resistencia editorial o mera casualidad?

Conclusión: La Línea Roja entre Privacidad y Censura

Este caso no es solo sobre Eva Cárdenas o un partido político; es un testigo de la fragilidad de la democracia digital. Cuando herramientas legítimas como el RGPD se distorsionan para servir a intereses opacos, todos perdemos. Exigimos:

  1. Transparencia: Google debe publicar criterios claros y auditables para las solicitudes de derecho al olvido.
  2. Investigación periodística independiente: Los medios deben profundizar en los vínculos entre las solicitudes de eliminación y actores políticos.
  3. Legislación equilibrada: La UE debe revisar el RGPD para evitar su uso como arma de censura.

La democracia no puede permitirse que el derecho al olvido se convierta en el derecho al silencio.

Nota del autor: Este artículo se basa en la evidencia disponible y en el patrón histórico de actores mencionados. Invitamos a los implicados a ejercer su derecho de réplica.

Enlace a búsqueda de Google mencionada.  Ver..  Ver en un buscador sin censuras hoy 23-2-205..+   ver la censura de google captura este 23 del 2 de 2025 bajo un supeusto derecho al olvido...+

Este artículo busca fomentar el debate crítico sin caer en acusaciones infundadas, subrayando la necesidad de vigilancia ciudadana ante el poder político y corporativo.

social youtube xornalgalicia   feed-image
Adjuntos
eva cardenas mansion ilegal buscador sin censuras DuckDuckGo.pdf [793.33Kb]
Subido Hace 4 semanas. por xornalgalicia