Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Mar Sánchez Sierra, Menkalia y Oratus simbolos del éxito político de Feijóo envuelto con Marcial Dorado

Información
01 Diciembre 2024 - En Portada 1164 votos - Correo electrónico - Imprimir

Menkalia y Oratus simbolos del éxito políticoLa política española enfrenta un escándalo de dimensiones incómodas que van mucho más lejos que las de Begoña Gómez silenciadas por los medios Nacionales, mermeleros de comunicación, pero en los Internacionales para uno de sus protagonistas más destacados, Alberto Núñez Feijóo que su asesora no logra silenciar.  Las imágenes que lo vinculan con el narcotraficante gallego Marcial Dorado, tomadas en 1995 a bordo de los yates Menkalia y Oratus, vuelven a ser tema de debate internacional gracias a la atención de medios como PoliticoThe Guardian, Washington, DC News, Heraldo o Le Monde etc . Estos reportajes exponen no solo la relación entre Feijóo y Dorado, sino también las preguntas sin respuesta sobre cómo un político emergente de la época pudo estrechar lazos con una figura central del contrabando y narcotráfico gallego.

El vínculo: Una amistad que nunca debió existir.

Según el propio Feijóo, la relación con Dorado se dio en un contexto personal y sin conocimiento de los negocios ilícitos del narcotraficante. Sin embargo, los hechos demuestran un panorama difícil de justificar. Marcial Dorado ya era, en los años 90, una figura ampliamente conocida por sus actividades delictivas, tanto en el contrabando de tabaco como en el narcotráfico y muy popular en todos los medios de comunicación que no estaban tan manipulados como hoy. En ese entonces, Feijóo ocupaba el cargo de vicepresidente del Servicio Gallego de Salud, adjudicándole contratos oficiales a las empresas de Marcial Dorado, por lo que era una amistad que alcanzaba mucho más, de lo que dice Feijóo.

Descargar documentos sobre Feijóo y los narcos...+

El líder del PP asegura que cortó la relación en 1997, cuando tuvo conocimiento de las investigaciones contra Dorado por parte de la Audiencia Nacional. Sin embargo, el origen del vínculo entre ambos es particularmente llamativo: Feijóo conoció a Dorado a través de Manuel Cruz, testaferro del narcotraficante y chófer oficial de la Xunta, empleado durante el mandato de José Manuel Romay Beccaría, mentor político de Feijóo. La conexión entre estos personajes sugiere una cercanía estructural entre ciertos ámbitos del poder político gallego y las redes delictivas de la época.

Más preocupante aún, las imágenes que lo incriminan no fueron halladas por casualidad. Fueron requisadas durante un registro judicial en el domicilio de Dorado, quien acumulaba un historial de contrabando y narcotráfico que no debería haber pasado desapercibido para nadie con mínimas responsabilidades públicas.

Las declaraciones de Feijóo: Ambigüedades y evasivas

Cuando las fotos salieron a la luz en 2013, publicadas por El País, Feijóo intentó minimizar el impacto con declaraciones ambiguas. En una entrevista con Jordi Évole en Salvados, reconoció que las imágenes eran “difíciles de explicar” y aseguró que no tenía conocimiento del trasfondo delictivo de Dorado en aquel momento.

Sin embargo, estas justificaciones no responden a una cuestión clave: ¿cómo es posible que un político de su nivel, con acceso privilegiado a información y con aspiraciones claras dentro del Partido Popular, ignorase el historial de un personaje tan señalado como Marcial Dorado?

Además, su relación con Manuel Cruz, fallecido en un accidente el día antes de declarar en el caso contra Dorado, añade una capa adicional de sospecha. Cruz, chófer y testaferro, era un vínculo directo entre Dorado y las altas esferas de la Xunta. Esta conexión no ha sido suficientemente aclarada por Feijóo, quien ha optado por insistir en que su relación con Dorado era únicamente personal y sin implicaciones políticas.

El eco internacional: Un escándalo que trasciende fronteras

La relevancia de este caso no se limita a España. El influyente medio estadounidense Politico dedicó un artículo extenso al asunto, señalando cómo esta historia ha resurgido décadas después y destacando el impacto que puede tener en la percepción internacional de la política española (fuente: Politico).

Otros medios internacionales, como The Guardian, también han abordado el tema, señalando cómo estas conexiones arrojan dudas sobre la ética de las figuras públicas en España. Incluso en su momento, publicaciones como Le Monde o Les Echos hicieron eco de las imágenes, subrayando el cuestionable juicio de Feijóo al mantener una relación con un narcotraficante conocido (fuentes: The Guardian y Heraldo).

La sombra de Menkalia y Oratus

Los yates Menkalia y Oratus son mucho más que escenarios para unas fotografías comprometedoras. Simbolizan la impunidad y la cercanía que han existido históricamente entre ciertas redes delictivas y las élites políticas. Feijóo ha intentado desviar la atención sobre este episodio, argumentando desconocimiento y minimizando el alcance de su relación con Dorado. Pero los hechos hablan por sí mismos.

Este caso pone de manifiesto la necesidad de una transparencia radical en la vida pública y de un examen minucioso de los vínculos entre el poder político y económico, y actividades ilícitas. El legado de Menkalia y Oratus no debería ser una mera anécdota del pasado, sino un recordatorio de las debilidades estructurales que permiten que figuras como Marcial Dorado se codeen con altos responsables públicos. Ya son muchas las voces que afirman que, de salir Feijóo Presidente de España se podría legalizar la droga, cocaina, heroina, en los estancos de forma legal, aumentando así las muertes por sobredosis en cualquier rincón de neustro país, y con el hijo o hija de los que votan al PP, ya que dejarían de ser votantes para convertirse en complices de las muertes de sus propias familias.

En un país con una historia marcada por el contrabando y el narcotráfico, las explicaciones a medias no son suficientes. Feijóo sigue arrastrando un lastre ético que pone en tela de juicio su capacidad para encarnar los valores de integridad y responsabilidad que se esperan de cualquier líder político. Y mientras no ofrezca una explicación convincente, Menkalia y Oratus seguirán navegando como símbolos de un pasado que no se puede ni debe olvidar.

En el Partido Popular (PP) han surgido varias controversias relacionadas con vínculos, al menos aparentes, entre figuras del partido y personas vinculadas al narcotráfico en Galicia. La relación de Alberto Núñez Feijóo con el contrabandista Marcial Dorado, evidenciada por fotos en las que ambos aparecen juntos en situaciones de camaradería, ha generado sospechas y críticas sobre la cercanía del político con ambientes cuestionables. Asimismo, el expresidente Mariano Rajoy protagonizó un episodio polémico al inaugurar una campaña política a bordo del barco Maropa, propiedad del clan Os Caneos, un grupo con reconocidas conexiones con el narcotráfico en Cambados. Estos hechos han alimentado dudas sobre la proximidad del partido con figuras involucradas en actividades ilícitas, dejando una sombra de inquietud sobre la transparencia de ciertas relaciones políticas.

social youtube xornalgalicia   feed-image