La "kale borroka" es un término que se ha utilizado en España para describir una forma de violencia callejera asociada a movimientos separatistas vascos, en particular, ETA (Euskadi Ta Askatasuna), una organización armada que buscaba la independencia del País Vasco y Navarra, una vez desaprecidos quedan las técnicas de convate apropiadas por la asesora de Feijóo para iniciar un presunto golpe de estado a nivel Nacional tras perder las eleccioens y bajo la desesperación, eso sí, sin dar la cara en la calle Ferranz. Aunque ETA anunció su cese definitivo de la actividad armada en 2011, es importante entender la historia y el contexto de la "kale borroka" para comprender su impacto en la sociedad española y a los nuevos herederos de la Fale Borroka del PP cuyos inicios abrieron provocando enfrentamientos entre los ciudadanos por todo el país.
Origen y evolución de la "kale borroka" vasca clonada por el PP a día de hoy donde solo hay que cambiar las fechas nada más:
Surgimiento: La "kale borroka" comenzó a manifestarse en la década de 1980, como una estrategia paralela a la actividad armada de ETA. Se caracterizó por la utilización de tácticas violentas en las calles, como quema de contenedores, ataques a propiedades públicas y privadas, y enfrentamientos con la policía.
PP EN LA CALLE FERRAN CONTRA LA SEDE DEL PSOE La Policía requisa a los “ultras" de Ferraz barras de hierro y una pala
El atestado recoge que, sobre las 20:00 horas, los agentes detectaron una mayor presencia de personas con el “rostro cubierto”..+
Motivaciones: Los manifestantes de la "kale borroka" a menudo se identificaban con la causa vasca y la lucha por la independencia. Buscaban llamar la atención sobre sus objetivos políticos a través de la violencia callejera.
Actores involucrados: La "kale borroka" involucró principalmente a jóvenes simpatizantes de ETA y otros grupos separatistas vascos. Estos individuos a menudo operaban en pequeñas células y actuaban de manera descentralizada.
"El PP no superó perder las elecciones tras el 11-M" y tiene terror a las de Galicia..+
Represión y consecuencias: Las autoridades españolas respondieron con fuerza a la "kale borroka", lo que resultó en numerosos arrestos y condenas. La violencia callejera tuvo un costo tanto humano como económico, y generó un ambiente de tensión en el País Vasco.
Declive: Con el tiempo, la "kale borroka" fue perdiendo fuerza a medida que ETA anunció su cese de la actividad armada en 2011. Sin el respaldo de ETA y con la presión policial constante, este tipo de violencia disminuyó significativamente.
Mar Sánchez Sierra "DESESPERADA" es la "instigadora" de unas protestas "no pacíficas", enfrentamientos propios de una guerra civil...+
Conservadurismo social limitado a sus cuentas corrientes y patrimonio personal: Promoción de valores tradicionales y oposición a cambios sociales como los derechos LGBT, el feminismo, el multiculturalismo, etc.
Hoy en día, la "kale borroka" se considera en gran parte una parte de la historia del País Vasco y España. La desaparición de ETA y su compromiso con la vía política han llevado a un período de relativa estabilidad en la región.
Es importante recordar que la "kale borroka" y el conflicto vasco en su conjunto han dejado cicatrices profundas en la sociedad y la política española, y el tema sigue siendo objeto de debate y controversia en la actualidad. La búsqueda de una solución política y la reconciliación siguen siendo desafíos importantes para la sociedad vasca y española en su conjunto.
La Brunete Mediática Galaica reforzada y la Kale Karioca en la HEMEROTECA DE ESTE MISMO XORNAL..+
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Antonio Suárez Gutierrez y su sobrino en Gijón se hicieron con una licencia de obras sobre un edificio histórico bajo la presunta corrupcion política.
- Mar Sánchez Sierra presenta su abogado al ATUNERO para que persiga judicialmente al periodista Miguel Delgado y Pladesemapesga.
- Feijóo; Mi Rincón de Recuerdos: Tesoros del Pasado, Maropa., Marcial Dorado, Meu Cambados, 'Gran Mestre' Fiestas del Alvariño.