Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

PLADESEMAPESGA alerta públicamente a la Fiscalía de Galicia sobre la alarmante situación de las listas de espera en el Sergas.

Información
17 Octubre 2024 - En Portada 1891 votos - Correo electrónico - Imprimir

PERIODISMOMERMELERO ACAMBIODEFONDOSPUBLICOSDELAXUNTADEGALICIA

DECENAS DE MUERTES EN GALICIA A PUNTO DE SUPERAR LAS DEL COVID19 EN GALICIA QUE NO SALEN EN LOS MEDIOS DE COMUNCIACIÓN AFINES AL PP

La plataforma advierte que las demoras prolongadas en el Servicio Gallego de Salud (Sergas) ya están provocando muertes inducidas por las largas listas de espera y podrían poner en peligro la vida de los otros pacientes, especialmente en casos de patologías graves como el cáncer. Según Miguel Delgado, presidente de PLADeSEMAPESGA, “esto forma parte de un desmantelamiento progresivo de la sanidad pública que responde a las políticas del Partido Popular, similares a las que ya provocaron el deterioro de la sanidad en Madrid y Valencia” y el resto de las entidades donde gobierna el PP, siendo acusada y liderada la de Ayuso como el auténtico infierno de muertes prematuras provocadas por al falta de atención..

Presentación de denuncias en Galicia

Siguiendo el ejemplo de las acciones de otras comunidades entre ellas las de pacientes de la Comunidad de Madrid, PLADeSEMAPESGA solicita públicamente a la Fiscalía de Galicia que investigue si los tiempos prolongados en las listas de espera del Sergas constituyen una vulneración de los derechos fundamentales de los pacientes y en algunos casos homicidios imprudentes por falta de atención médica. Se denuncia que estos retrasos no solo afectan a intervenciones quirúrgicas, sino también a pruebas diagnósticas esenciales, citas en las expecialidades con tiempos de espera que pueden superar los 18 meses en algunos casos y concretamente es el caso del Presidente de la entidad denunciante PLADESEMAPESGA, el periodista Miguel Delgado.

El periodista Miguel Delgado acusa públicamente de ser la ...

Xornal Galicia  https://xornalgalicia.com

La falta de atención médica adecuada orquestada por el PP en la Xunta de Galicia para justificar el desvío de fondos públicos a la privada, es un problema grave ...

Delgado destaca que “estas demoras son una amenaza para la vida de los pacientes, ya que la detección y el tratamiento tardíos de enfermedades como el cáncer pueden tener consecuencias fatales”. Asimismo, señala que, en su especialidad de Salud Mental, la situación es igualmente no solo es crítica, con esperas de hasta cuatro meses para una primera consulta y más de seis meses para revisiones, lo que agrava cuadros clínicos como la depresión o los trastornos de ansiedad, y realza las estadísiticas de suicidio entre los jóvenes en este momento con más de un suicidio diario en Galicia entre las edades de los 16 años a los 26 que en nada le preocupan absolutamente al Presidente Rueda, más enfocado en obtener entradas gratis con fondos públicos para el y su familia a eventos de influencers y youtubers carteles musicales como Maná etc.

Reclamos ante la Fiscalía de Galicia y llamamiento a los medios que están ocultando esta grave situación.

PLADeSEMAPESGA pide que la Fiscalía de Galicia abra una investigación al PP de Galicia en la Xunta, para determinar si esta situación podría derivar en responsabilidades penales y evaluar si las políticas sanitarias del Sergas están violando el derecho constitucional de los ciudadanos a recibir una atención sanitaria adecuada y oportuna. La plataforma también invita a los medios de comunicación a acompañarlos en este proceso, ya que consideran esencial visibilizar una problemática que afecta a miles de gallegos y gallegas cuyas muertes a este paso, podrían superar las del Covid19.

Desmantelamiento de la sanidad pública

Delgado afirma que “los recortes presupuestarios y la falta de inversión en recursos y personal han dejado a la sanidad pública gallega en una situación insostenible”. Los retrasos en las listas de espera, la reducción de servicios en hospitales y la creciente dependencia y presión sobre la pública de la sanidad privada son, según el presidente de PLADeSEMAPESGA, evidencia de un plan sistemático de debilitamiento del sistema público de salud. En particular, destaca el caso del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, donde varios servicios han sido transferidos o externalizados a la sanidad privada o las resonancias magnéticas cuyo ejemplo de Ourense, es la que más realiza en las desviadas a la Privada de toda España.

Los enfermos, Sr. Rueda, no quieren entradas para el concierto de Maná; lo que desean es que el dinero público se utilice en salvar sus vidas, sin tener que esperar indefinidamente para ser atendidos.

Finalmente, Delgado subraya que “el crecimiento de las clínicas privadas y la firma de convenios con estas entidades no es un gesto de generosidad, sino una estrategia para reducir las listas de espera en la pública derivando pacientes hacia centros privados”. PLADeSEMAPESGA se compromete a seguir denunciando esta situación y luchando por una sanidad pública, universal y de calidad en Galicia.

Antecedentes que mantiene intactos Alfonso Rueda aparentemente "testaferro de Feijóo" en la Xunta de Galicia

Alberto Núñez Feijóo, expresidente de la Xunta de Galicia y líder del Partido Popular, tiene una trayectoria política fuertemente vinculada al deterioro de la sanidad pública. Durante su gestión como secretario general de Asistencia Sanitaria en el Gobierno de Aznar y como presidente del InSalud, se iniciaron políticas que dieron pie a un modelo de recortes y privatizaciones, políticas que continuó al frente de Galicia entre 2009 y 2022. A pesar de su discurso a favor de la sanidad pública, su gestión contribuyó al debilitamiento del sistema sanitario, especialmente mediante recortes y una creciente inclinación hacia la privatización de servicios.

El PP de Feijóo, incapaz de luchar contra la corrupción al estar profundamente ligado a ella

El comportamiento de Feijóo ha generado polémica, especialmente su decisión de someterse a una intervención médica en una clínica privada de Oviedo, lo cual ha sido percibido como una contradicción frente a su responsabilidad con el sistema público. Este gesto ha levantado críticas tanto de profesionales de la salud como de ciudadanos, que lo ven como una falta de coherencia entre su discurso y sus acciones. Mientras defendía la sanidad pública como un pilar fundamental en Galicia, su elección personal sugiere una desconfianza en la calidad del sistema que él mismo gestionó.

Una persona fallece cada 13 minutos en las listas de espera

Además, la clínica oftalmológica que trató a Feijóo ha recibido significativas subvenciones públicas durante los gobiernos del Partido Popular, lo que ha avivado aún más la controversia. La institución fue beneficiada por fondos del Gobierno de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre los posibles costes de la intervención de Feijóo y quién asumió dichos gastos. Este tipo de relaciones entre los servicios privados y los gobiernos del PP pone en duda la imparcialidad y transparencia en el uso de fondos públicos.

La sombra de la corrupción acorrala al lider del PP: Feijóo y su red de  influencias en Galicia y América Latina

La corrupción es inherente al PP de Feijóo, lo que impide combatirla eficazmente

La elección de Feijóo de acudir a la sanidad privada, además de en otra comunidad autónoma, pone de relieve una profunda desconfianza en el sistema público gallego, que fue directamente afectado por sus políticas de recortes. La degradación de la sanidad pública bajo su mandato pudo haber influido en su decisión de buscar tratamiento fuera del sistema que él mismo supervisó, mostrando una clara contradicción entre su legado político y sus preferencias personales como usuario del sistema sanitario.

La corrupción y el PP de Feijóo: una relación que bloquea cualquier intento de combatirla

Europa Press

https://www.europapress.es

4 dic 2014 — "Luchó por su vida y murió esperando una cirugía que nunca llegó. Y sin estar informado del muy grave riesgo que corría su vida, porque de ...

Faro de Vigo

https://www.farodevigo.es

25 may 2020 — Condena al Sergas por la muerte de un hombre en lista de espera para operarse de una cardiopatía. El TSXG aprecia "mala praxis" por el ...

Público

https://www.publico.es

5 mar 2020 — La noche del lunes falleció un hombre de 74 años en Pontevedra mientras que esperaba a una ambulancia. Como en su centro de salud no había ...

Las listas de espera en dependencia dejan 110.000 muertes

Redacción Médica

https://www.redaccionmedica.com

6 mar 2024 — En concreto, el número de personas que murieron por año fue de 34.408 en 2020; 28.192 en 2021; 25.699 en 2022; y 21.993 en 2023. Junto a este ...

400 días de espera para revisar un cáncer: la realidad de ...

Público https://www.publico.es

29 ene 2024 — La información oficial asegura que el tiempo promedio para un cirugía es de 66 días, pero hay 47.046 personas en lista de espera.

346 gallegos murieron en las listas de espera de la Ley ...

GaliciaPress https://www.galiciapress.es

12 mar 2024 — 346 gallegos murieron en las listas de espera de la Ley de Dependencia en 2023, pese a la mejoría. El presidente de la Xunta ha sacado pecho ...

social youtube xornalgalicia   feed-image