La plataforma trasladará a la Sede Central de la Norma ISO 9001 International Organization for Standardization (ISO) en Ginebra 1*, todo el expediente solicitando la retirada a la gestora actual de la norma en España y concretamente la gestionada por AENOR.- Un Juzgado de A Coruña se declara competente para tramitar la conciliación de Pladesemapesga contra AENOR y su Director Corporativo por presuntas difamaciones relacionadas con el sello ISO 9001 otorgado a ABANCA
La Justicia comienza a tomar cartas en el polémico enfrentamiento entre Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA) y AENOR , así como su Director Corporativo de Comunicación y Relaciones Institucionales, Jesús Gómez-Salomé Villalón , tras una serie de correos electrónicos filtrados que contienen expresiones difamatorias y carentes de fundamento hacia esta organización gallega y su presidente, Miguel Ángel Delgado González .
El Juzgado de Primera Instancia de A Coruña ha declarado su competencia para iniciar los trámites de conciliación presentados por PLADESEMAPESGA, dando entrada formal al proceso extrajudicial que podría derivar en acciones civiles o penales si no se alcanza un acuerdo. Este hecho marca un punto de inflexión en un caso que ha generado gran controversia tanto en medios especializados como en redes sociales.
La norma ISO 9001 , reconocida a nivel nacional e internacional como un estándar de calidad y excelencia en la gestión empresarial, se ve gravemente afectada en su ética y ejemplaridad cuando es utilizada fuera del marco de transparencia, veracidad y responsabilidad. En el caso presentado, lejos de actuar como garante de buenas prácticas, AENOR y su Director Corporativo, Jesús Gómez-Salomé Villalón, han sido señalados por PLADESEMAPESGA por emitir comunicaciones difamatorias y poco profesionales que desvirtúan los principios mismos que una entidad certificadora debe defender. Estas acciones no solo cuestionan la integridad institucional de AENOR, sino que también socavan la credibilidad del sello ISO 9001, poniendo en entredicho su valor como referente de calidad y confianza en el ámbito empresarial y social.
Los orígenes: denuncia administrativa sobre el sello ISO 9001 de ABANCA
Todo comenzó el 4 de abril de 2025 , cuando PLADESEMAPESGA presentó una denuncia formal ante AENOR solicitando la revisión y retirada de la certificación ISO 9001 otorgada a ABANCA Corporación Bancaria, S.A. , basándose en irregularidades detectadas en su cumplimiento normativo. La organización adjuntó documentos relevantes, incluido un informe del Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España (Ref. Expediente: R-202447243) , que respaldaba las sospechas sobre prácticas financieras poco transparentes por parte de la entidad bancaria.
AENOR respondió días después reconociendo que la certificación había sido anulada por decisión voluntaria de ABANCA, aunque también se señaló que seguía apareciendo en documentos públicos descargables desde la web del banco. Sin embargo, lo que debería haber sido un procedimiento técnico-administrativo dio un giro inesperado.
Presuntas difamaciones institucionales y filtraciones a los medios
El 24 de abril de 2025 , Jesús Gómez-Salomé Villalón, desde su dirección corporativa
Pero lo más grave fue la mención a una persona fallecida, Manuel Delgado González , hermano del presidente de PLADESEMAPESGA, afirmando que Xornal de Galicia era su "altavoz", pese a que en ese momento ya conocían su fallecimiento. Esta afirmación carecía de fundamento y resultó profundamente hiriente tanto para la familia como para la organización.
“En la misma fecha, se filtró un correo enviado por Jesús Gómez-Salomé Villalón
Este correo, certificado digitalmente mediante eGarante y acompañado de pruebas documentales peritadas, fue adjuntado como evidencia en la solicitud de conciliación judicial.
PLADESEMAPESGA exige rectificaciones, disculpas y responsabilidades
Tras el envío del correo, PLADESEMAPESGA remitió una solicitud formal de aclaraciones, rectificaciones y disculpas a AENOR y a su director corporativo. No obstante, no obtuvo respuesta alguna , lo que motivó la presentación de la demanda de conciliación ante el Juzgado de A Coruña.
Entre las peticiones formuladas por la organización figuran:
- Rectificación inmediata y pública del contenido del correo emitido el 24 de abril de 2025.
- Disculpa formal por la mención a una persona fallecida y una explicación sobre cómo se permitió la difusión de tales afirmaciones sin verificación.
- Información detallada sobre los fundamentos y autorización institucional detrás del envío de este tipo de comunicaciones.
- Depuración de responsabilidades internas dentro de AENOR.
Además, se valora el daño moral, reputacional y público ocasionado en 1.800 euros , cantidad que deberá destinarse a los fines sociales de PLADESEMAPESGA en caso de alcanzar un acuerdo extrajudicial.
Un precedente delicado para AENOR
Este caso pone en entredicho la conducta institucional de una entidad reconocida internacionalmente como es AENOR , cuya labor debe regirse por estándares de integridad, rigor y transparencia. Que desde una dirección corporativa se hayan vertido acusaciones tan graves y sin base legal ni ética genera un impacto negativo en su imagen pública y profesional.
“De forma particularmente grave, se menciona en ese mismo correo que el medio citado (Xornal de Galicia) es 'el altavoz de Manuel Delgado', persona fallecida, afirmación que constituye un hecho difamatorio de especial sensibilidad, al no respetar ni su memoria ni los derechos y sentimientos de su familia…”
Estas palabras, incluidas en el escrito de PLADESEMAPESGA, reflejan el nivel de gravedad del asunto y el impacto emocional que han tenido estas acciones sobre los afectados.
La declaración de competencia del Juzgado de Primera Instancia de A Coruña abre la puerta a un proceso de conciliación que podría marcar un antes y un después en la relación entre organizaciones ciudadanas y grandes entidades de certificación. En juego están valores fundamentales como la libertad de crítica, la defensa de la verdad y la responsabilidad institucional.
Mientras se espera la celebración de la audiencia de conciliación, PLADESEMAPESGA reitera su compromiso con la transparencia y el interés público, advirtiendo que no dudará en ejercer acciones legales si no se dan respuestas adecuadas por parte de AENOR y su responsable directivo.
Denuncias Relacionadas con la Certificación ISO 9001: Una Visión Detallada
Las denuncias en torno a la certificación ISO 9001 suelen surgir de irregularidades en el proceso de auditoría y certificación, la emisión de certificados fraudulentos, o fallas en la implementación y el mantenimiento de los sistemas de gestión de calidad (SGC). Estas situaciones pueden comprometer la confianza en la norma y en las organizaciones certificadas.
Tipos Comunes de Denuncias y Problemas
Entender los problemas más frecuentes nos ayuda a identificar y prevenir posibles fraudes o incumplimientos:
- Certificados Falsos o Fraudulentos: Este es uno de los problemas más graves. Implica la existencia de certificados ISO 9001 que no son legítimos o que han sido emitidos por entidades no reconocidas. Esto puede manifestarse como:
- Certificados "pirata" o copias adulteradas: Certificados auténticos cuyos datos han sido modificados para falsificar información.
- "Molinos de certificación" (Certification Mills): Organismos que ofrecen certificaciones sin realizar auditorías rigurosas o sin la acreditación necesaria, operando fuera de los estándares internacionales.
- Certificados caducados o con alcance incorrecto: Empresas que continúan utilizando certificados que ya no son válidos o que no cubren las actividades específicas para las que se ostenta la certificación.
- Incumplimiento de la Norma por Parte de las Organizaciones Certificadas: En ocasiones, una empresa puede obtener la certificación, pero luego no logra mantener o aplicar correctamente su SGC. Esto puede llevar a quejas de clientes y problemas de calidad, debido a factores como:
- Falta de compromiso real de la alta dirección.
- Escasa participación del personal en el SGC.
- Dificultades para sostener el sistema de gestión en el tiempo.
- Deficiencias en el seguimiento y análisis de los datos de calidad.
- Mala gestión de la documentación o de los cambios internos.
- Ausencia de un enfoque genuino en la mejora continua.
- Fraude por Organismos de Certificación o Consultoras: Aunque menos frecuente, pueden darse casos en los que los propios organismos de certificación o las consultoras incurren en prácticas poco éticas o fraudulentas, como la emisión de certificados sin una auditoría adecuada o el ofrecimiento de "atajos" para obtener la certificación.
Enlaces de Interés y Fuentes de Información
A continuación, te proporciono un listado de enlaces relevantes que abordan estas denuncias, fraudes y problemas asociados con la certificación ISO 9001. Al hacer clic, cada enlace se abrirá en una nueva ventana para tu comodidad:
- Cómo Identificar Certificados Falsos / Organismos Fraudulentos:
- ¿Sabe reconocer cuando un certificado ISO 9001 es falso? - Nueva ISO 9001:2015: Haz clic aquí para abrir
- How To Check The Authenticity of your ISO Certificate? - KBS Certification: Haz clic aquí para abrir
- How do I Spot a Fake ISO Certificate? - Certification Bodies: Haz clic aquí para abrir
- How To Manage Complaints With ISO 9001 - Mark1 Business Systems: Haz clic aquí para abrir
- Problemas y Errores Comunes en la Implementación de ISO 9001:
- Problemas con la ISO 9001 y cómo resolverlos - ISOTools: Haz clic aquí para abrir
- 7 Common ISO 9001 Standard Implementation Mistakes - Amtivo Group: Haz clic aquí para abrir
- Canal Denuncias Obligatorio - Consultores ISO: Haz clic aquí para abrir
Consideraciones Cruciales al Enfrentar Denuncias
- Verificación de la Acreditación: Es fundamental confirmar que el organismo de certificación está acreditado por un organismo de acreditación reconocido internacionalmente. Los miembros del IAF (International Accreditation Forum) son un buen punto de partida. La base de datos IAF CertSearch es una herramienta invaluable para verificar la autenticidad de los certificados ISO.
- Gestión Interna de Quejas: Las organizaciones certificadas ISO 9001 están obligadas a tener un sistema robusto para el manejo de quejas de clientes. Este sistema debe incluir la investigación de la causa raíz de las quejas y la implementación de acciones correctivas efectivas.
- Uso de Canales de Denuncia: En caso de sospecha de fraude o malas prácticas, se recomienda utilizar los canales de denuncia proporcionados por organismos de acreditación, asociaciones de certificación o entidades consultoras especializadas.
-
La norma ISO 9001 no es regulada directamente por la Unión Europea (UE), ya que es una norma internacional desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), una entidad independiente no gubernamental con sede en Ginebra, Suiza.
Organización Internacional de Normalización (ISO)
International Organization for Standardization (ISO)
Dirección postal:ISO Central Secretariat
Chemin de Blandonnet 8 Case postale 401
1214 Vernier, Geneva Switzerland
Teléfono:📞 +41 22 749 01 11
Correo electrónico general:✉️
Sitio web oficial:🌐 https://www.iso.org
¿Quién regula o supervisa su aplicación en Europa?
En la Unión Europea, la aplicación y certificación de la norma ISO 9001 se realiza a través de organismos nacionales de normalización y entidades de certificación acreditadas, no por instituciones de la UE directamente.
1. Organismos Nacionales de Normalización
Cada país de la UE tiene un organismo encargado de adoptar y difundir normas ISO. Algunos ejemplos:
España: AENOR (Asociación Española de Normalización)
Alemania: DIN (Deutsches Institut für Normung)
Francia: AFNOR (Association Française de Normalisation)
Italia: UNI (Ente Nazionale Italiano di Unificazione)
Estos organismos forman parte de CEN (Comité Europeo de Normalización), que colabora con ISO para armonizar normas en Europa.
2. Entidades de Certificación Acreditadas
La certificación ISO 9001 la otorgan empresas certificadoras, pero estas deben estar acreditadas por organismos nacionales de acreditación, que aseguran que las certificaciones se hagan de manera competente y fiable.
En España, por ejemplo, el organismo de acreditación es ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
A nivel europeo, estos organismos están coordinados por EA (European co-operation for Accreditation).
¿Y la Comisión Europea?
La Comisión Europea no regula directamente la ISO 9001, pero puede reconocer su uso en licitaciones públicas, legislación o normativas sectoriales como herramienta para demostrar calidad, sobre todo en áreas reguladas (como productos sanitarios, alimentación, etc.).
Resumen:
ISO 9001 es una norma internacional desarrollada por ISO, no por la UE.
Su adopción en la UE se hace a través de organismos nacionales de normalización.
Su certificación la otorgan entidades acreditadas por organismos de acreditación nacionales, supervisados por la EA.
La Comisión Europea puede reconocerla como estándar útil, pero no la regula directamente.
1* Organización Internacional de Normalización (ISO)
International Organization for Standardization (ISO)
Dirección postal:ISO Central Secretariat
Chemin de Blandonnet 8 Case postale 401
1214 Vernier, Geneva Switzerland
Teléfono:📞 +41 22 749 01 11
Correo electrónico general:✉️
Sitio web oficial:🌐 https://www.iso.org
-
- PLADESEMAPESGA demanda al director de AENOR y a la entidad por difamación y daño moral
- Un Juzgado de A Coruña inicia la vía judicial contra AENOR y su Director por presuntas difamaciones a PLADESEMAPESGA
- PLADESEMAPESGA DENUNCIA ANTE AENOR LAS PRÁCTICAS IRREGULARES DE ABANCA Y SOLICITA LA RETIRADA DE SU CERTIFICACIÓN ISO 9001
- Juan Carlos Escotet: Un caso de opacidad y enriquecimiento cuestionable vinculado a Abanca y la Norma ISO
- Asociación Española de Consumidores anima a los consumidores afectados por fraudes en sus cuentas bancarias a reclamar conforme a la doctrina marcada ayer por el Tribunal Supremo
- Según PLADESEMAPESGA, Abanca ha incurrido en prácticas financieras poco transparentes
- Comunicado de PLADESEMAPESGA dirigido a consumidores y usuarios financieros de ABANCA
- PLADESEMAPESGA DENUNCIA A ABANCA POR PRÁCTICAS "OPACAS Y ABUSIVAS": EXIGEN DEVOLUCIÓN DE 2.789 € Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO
- CONDENAN A ABANCA A DEVOLVER 5.000 EUROS POR UN DELITO DE PHISHING
- La privatización de la playa de O Con: Un escándalo de corrupción y abuso de poder que desnuda la hipocresía del PP gallego y alcance Nacional
- Juan Carlos Escotet y la crisis de Abanca: ¿Un patrón de mala gestión y opacidad bancaria? cada día con una nueva sanción.
- Tribunal Supremo falla a favor de consumidor víctima de fraude bancario: la labor clave del letrado Miguel Ángel Marqués Lafuente
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.