Julio Abadal reclama acciones urgentes ante la contaminación fecal y el colapso de los bancos de moluscos, tras 25 años de datos científicos desoídos por el Gobierno gallego.
Santiago de Compostela, 1 de abril de 2025 — El Grupo Socialista (PSdeG) ha arremetido contra el Gobierno gallego por su falta de acción frente al declive histórico del sector marisquero en las rías gallegas, un problema que se arrastra desde hace 15 años. Durante una comparecencia en la Comisión de Pesca y Marisqueo del Parlamento, el diputado Julio Abalde cuestionó duramente el uso que la Xunta hace de los datos recopilados durante décadas por el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), advirtiendo que la información científica no se refleja en políticas efectivas para el sector.
Un cuarto de siglo de datos sin aplicación práctica
Abalde destacó que el Intecmar, creado en 1992 como centro de control de mareas rojas y biotoxinas, acumula 25 años de estudios sobre la calidad microbiológica de las aguas, contaminantes químicos, mortalidad de bancos marisqueros, parámetros fisicoquímicos e incluso patrones de corrientes. "Estos datos deberían servir para diseñar estrategias de conservación y predecir la evolución de las rías, pero la Xunta los ignora", denunció. Pese a la riqueza informativa, el parlamentario socialista lamentó que la Consellería do Mar no haya implementado medidas contundentes para revertir el colapso en la producción de moluscos, que afecta a miles de trabajadores.
Contaminación fecal y evasión de responsabilidades
Uno de los puntos críticos es la contaminación fecal detectada en zonas de marisqueo, cuya solución depende directamente de la Xunta, responsable de los sistemas de saneamiento. "No basta con recopilar datos; es obligación política actuar", insistió Abalde, acusando al Ejecutivo gallego de esconderse tras "la distribución de competencias con otras administraciones" y negar el impacto del cambio climático. Además, criticó el uso oportunista de los datos en 2023, cuando la Xunta intentó declarar una zona catastrófica sin cumplir los requisitos legales, en lugar de abordar soluciones estructurales.
Un sector vital en riesgo
El socialista recordó que el marisqueo es un pilar económico en Galicia, tanto por su tradición cultural como por su aporte a la economía local. Sin embargo, la inacción ante la mortalidad de bancos, los parásitos y la degradación ambiental "lastra el futuro del sector y de quienes dependen de él". Abalde exigió a la Xunta que asuma su "responsabilidad exclusiva" en la materia, apelando a la urgencia de revisar los planes de saneamiento y aplicar el conocimiento científico acumulado.
En un momento en que las rías gallegas enfrentan presiones sin precedentes, la demanda del PSdeG es clara: transformar los informes en acciones concretas. Mientras, el Gobierno del PP sigue en el punto de mira por priorizar la gestión reactiva sobre la prevención, dejando en el limbo a un sector que clama por sostenibilidad y decisión política.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Un falso Xornal de Galicia puede estar estafando a las instituciones de Galicia como es el caso de Mondariz en Pontevedra.
- Un juzgado de Instrucción de Ourense admite a trámite una querella criminal por DELITOS SOCIETARIOS contra Cosaga, Scanner Orense GRUPO HOSPITALARIO RECOLETAS SAU,etc.
- 9 de marzo, Día del Naturalismo gallego: Eva Cardenas y Feijóo los mayores delincuentes del litoral.