Asegura que mantiveron un “comportamento abusivo” e que “non actuaron con boa fe” ao incumprir a súa obriga de permanecer en servizos de garda
A maxistrada lembra que se trata dun servizo “esencial”, no que entran en xogo “o dereito á vida e á integridade física”
Entende xustificadas as prolongacións de xornadas, as mobilidades entre parques e a denegación de dous permisos
21/06/2024.- O Xulgado do Social número 4 de Lugo rexeitou, tal e como solicitaban o comité de folga, UXT, CSIF e o Sindicato Independente de Bombeiros de Galicia, que o Consorcio Provincial de Lugo para a Prestación do Servizo contra Incendios e Salvamento deba indemnizalos con 15.000 euros por recorrer á contratación temporal para paliar os efectos da folga indefinida que tivo lugar entre xuño e outubro de 2023. A maxistrada explica que “en todas e cada unha das contratacións se fai referencia ao traballador que vai ser substituído, excepto un contrato que se celebra en xullo de 2023 -dun mes de duración- no que se fai referencia á necesidade de persoal debido ao incremento da poboación, escaseza de persoal e á situación de folga”. Por iso, esa contratación, segundo a xuíza, “si pode ser cualificada como un atentado ao dereito de folga, debido a que se celebra o contrato para contrarrestar os seus efectos”.
Con todo, a xuíza destaca que esa contratación hai que poñela en relación “co comportamento abusivo mantido polos bombeiros” durante ese período, pois asegura que “non actuaron con boa fe, debido a que incumpriron a obriga imposta no contrato e no convenio de permanecer no servizo de garda mentres non se presentase o efectivo saínte”, o que provocou, en ocasións, o peche de parques debido á falta de bombeiros. Por iso, só acolleu parcialmente a demanda formulada polo comité de folga, UXT, CSIF e o Sindicato Independente de Bombeiros de Galicia, e declarou que o Consorcio vulnerou o dereito de folga dos traballadores ao contratar a un traballador durante un mes. Con todo, rexeitou que a entidade pública deba indemnizar ás demandantes.
“A contratación de efectivos é a única conduta que se lle pode reprochar ao Consorcio, posto que os demais comportamentos que lle atribuíron non son certos: non se denegaron permisos inxustificadamente, non se acordaron mobilidades entre parques sen xustificación, as prolongacións de xornada tamén se atopan xustificadas, etc.”, destaca a xuíza, quen afirma que tampouco consta que o Consorcio “desprezara ao comité de empresa ou aos sindicatos”. Ademais, lembra que a entidade recoñeceu aos traballadores a condición de persoal fixo en vía administrativa, tras as últimas sentenzas do Tribunal Supremo, o que asegura que pon de manifesto a súa “vontade de poñer fin ao conflito laboral”.
Na resolución, explica que da declaración de feitos probados se desprende que a xestión dos parques de bombeiros da provincia de Lugo desde a declaración da folga indefinida en 2023 “se converteu nunha tarefa complexa, atendendo aos numerosos permisos solicitados polos traballadores, os procesos de incapacidade temporal vixentes e os que xurdiron durante a folga, o exercicio do dereito de folga dos traballadores e a necesidade de garantir os servizos mínimos fixados”. Ademais, salienta que “non pode esquecerse que o servizo que prestan os bombeiros do Consorcio é un servizo esencial, no que tamén entran en xogo o dereito á vida, a integridade física e o dereito de propiedade dos cidadáns cando se declara unha emerxencia”.
Na sentenza, considera xustificada a decisión do Consorcio de ordenar aos bombeiros continuar prestando servizos tras o fin do seu horario de garda debido a que non se presentaran efectivos suficientes para iniciar o servizo. Así, recalca que “se trata dunha decisión empresarial dirixida a garantir os servizos mínimos”. Ademais, subliña que dita prolongación de xornada está regulada no artigo 13 do Convenio colectivo da UTE Nasa Nanutecnia, así como nos contratos celebrados cos traballadores. En canto á distribución horaria, a xuíza indica que tamén se trata dunha facultade que se lle recoñece ao Consorcio nos convenios colectivos, á vez que destaca que o feito de que se acordara a distribución irregular de xornada respecto dalgúns traballadores “non supón unha limitación do dereito de folga”.
Sobre a mobilidade entre parques, a maxistrada sinala que tamén é unha facultade que se lle recoñece ao Consorcio, á vez que explica que as mobilidades acordadas “se realizaron para garantir o cumprimento dos servizos mínimos fixados pola autoridade competente ante a falta de efectivos suficientes ao comezo dos servizos de garda”. A xuíza tamén descarta que a xerencia do Consorcio denegase permisos de forma inxustificada. Así, afirma que concedeu 117 entre xuño e outubro de 2023, e denegou dous dos solicitados para garantir os servizos mínimos.
Na sentenza, argumenta que tamén se debe rexeitar “a alegación de que se atentou contra o dereito á desconexión dixital dos traballadores cando se realizaron os requirimentos a través de chamadas e WhatsApp aos seus teléfonos persoais”, pois lembra que “os requirimentos se efectuaron da mesma maneira que antes da declaración da folga”.
****
Un Juzgado de Lugo rechaza que el Consorcio deba indemnizar a los bomberos por contratar efectivos durante la huelga de 2023
Asegura que mantuvieron un “comportamiento abusivo” y que “no actuaron con buena fe” al incumplir su obligación de permanecer en servicios de guardia
La magistrada recuerda que se trata de un servicio “esencial”, en el que entran en juego “el derecho a la vida y a la integridad física”
Entiende justificadas las prolongaciones de jornadas, las movilidades entre parques y la denegación de dos permisos
21/06/2024.- El Juzgado de lo Social número 4 de Lugo ha rechazado, tal y como solicitaban el comité de huelga, UGT, CSIF y el Sindicato Independiente de Bomberos de Galicia, que el Consorcio Provincial de Lugo para la Prestación del Servicio contra Incendios y Salvamento deba indemnizarlos con 15.000 euros por recurrir a la contratación temporal para paliar los efectos de la huelga indefinida que tuvo lugar entre junio y octubre de 2023. La magistrada explica que “en todas y cada una de las contrataciones se hace referencia al trabajador que va a ser sustituido, excepto un contrato que se celebra en julio de 2023 -de un mes de duración- en el que se hace referencia a la necesidad de personal debido al incremento de la población, escasez de personal y a la situación de huelga”. Por ello, esa contratación, según la jueza, “sí puede ser calificada como un atentado al derecho de huelga, puesto que se celebra el contrato para contrarrestar sus efectos”.
No obstante, la jueza destaca que esa contratación hay que ponerla en relación con “el comportamiento abusivo mantenido por los bomberos” durante ese periodo, pues asegura que “no actuaron con buena fe, puesto que incumplieron la obligación impuesta en el contrato y en el convenio de permanecer en el servicio de guardia mientras no se presentase el efectivo saliente”, lo que provocó, en ocasiones, el cierre de parques debido a la falta de bomberos. Por ello, solo ha estimado parcialmente la demanda formulada por el comité de huelga, UGT, CSIF y el Sindicato Independiente de Bombeiros de Galicia, y ha declarado que el Consorcio vulneró el derecho de huelga de los trabajadores al contratar a un trabajador durante un mes. Sin embargo, ha rechazado que la entidad pública deba indemnizar a las demandantes.
“La contratación de efectivos es la única conducta que se le puede reprochar al Consorcio, puesto que los demás comportamientos que se la han atribuido no son ciertos: no se han denegado permisos injustificadamente, no se han acordado movilidades entre parques sin justificación, las prolongaciones de jornada también se encuentran justificadas, etc.”, destaca la jueza, quien afirma que tampoco consta que el Consorcio “haya ninguneado al comité de empresa o a los sindicatos”. Además, recuerda que la entidad ha reconocido a los trabajadores la condición de personal fijo en vía administrativa, tras las últimas sentencias del Tribunal Supremo, lo que asegura que pone de manifiesto su “voluntad de poner fin al conflicto laboral”.
En la resolución, explica que de la declaración de hechos probados se desprende que la gestión de los parques de bomberos de la provincia de Lugo desde la declaración de la huelga indefinida en 2023 “se convirtió en una tarea compleja, atendiendo a los numerosos permisos solicitados por los trabajadores, los procesos de incapacidad temporal vigentes y los que surgieron durante la huelga, el ejercicio del derecho de huelga de los trabajadores y la necesidad de garantizar los servicios mínimos fijados”. Además, subraya que “no puede olvidarse que el servicio que prestan los bomberos del Consorcio es un servicio esencial, en el que también entran en juego el derecho a la vida, la integridad física y el derecho de propiedad de los ciudadanos cuando se declara una emergencia”.
En la sentencia, considera justificada la decisión del Consorcio de ordenar a los bomberos continuar prestando servicios tras el fin de su horario de guardia debido a que no se habían personado efectivos suficientes para iniciar el servicio. Así, recalca que “se trata de una decisión empresarial dirigida a garantizar los servicios mínimos”. Además, subraya que dicha prolongación de jornada está regulada en el artículo 13 del Convenio colectivo de la UTE Nasa Nanutecnia, así como en los contratos celebrados con los trabajadores. En cuanto a la distribución horaria, la jueza indica que también se trata de una facultad que se le reconoce al Consorcio en los convenios colectivos, al tiempo que destaca que el hecho de que se haya acordado la distribución irregular de jornada respecto de algunos trabajadores “no supone una limitación del derecho de huelga”.
Sobre la movilidad entre parques, la magistrada señala que también es una facultad que se le reconoce al Consorcio, al tiempo que explica que las movilidades acordadas “se realizaron para garantizar el cumplimiento de los servicios mínimos fijados por la autoridad competente ante la falta de efectivos suficientes al inicio de los servicios de guardia”. La jueza también descarta que la gerencia del Consorcio haya denegado permisos de forma injustificada. Así, afirma que concedió 117 entre junio y octubre de 2023, y denegó dos de los solicitados para garantizar los servicios mínimos.
En la sentencia, argumenta que también se debe desechar “la alegación de que se ha atentado contra el derecho a la desconexión digital de los trabajadores cuando se realizaron los requerimientos a través de llamadas y WhatsApp a sus teléfonos personales”, pues recuerda que “los requerimientos se efectuaron de la misma manera que antes de la declaración de la huelga”.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
- Nada a cambiado del día después #18F para Galicia con el Clan familiar #Rueda, #PalomaRueda y los pellets, la mayor cuna-adn de corrupcion de Europa.
- Os socialistas esíxenlle á Xunta que desbloquee os proxectos de sete edificios para a docencia e a investigación nos campus galegos, parados por falta de fondos
Los más populares hoy :
- UN ALCALDE DEL PP ORGANIZA UNAS CARRERAS DE BURROS CAUSÁNDOLES DAÑOS PSIQUICOS PARA ENTRETENER A SUS VOTANTES
- Lugo Monumental responde a la Alcaldesa por sus acusaciones de ''sesgo'' en el estudio sobre los aparcamientos
- Toda Galicia se pregunta si Rueda é un payaso do PP ou o Presidente heredado da Xunta financiando a Feijóo.