Carmen R. Dacosta sinala que o texto “disfraza o desmantelamento da CRTVG” ao tempo que garante a imposición do director xeral por parte do PP e dilúe o seu papel na promoción do uso do galego
Activistas de Greenpeace introducen una gran chimenea humeante en la sede central de la Xunta de Galicia para exigir que se paralice el proyecto de celulosa de Altri
Las organizaciones ecologistas, junto con otras entidades europeas, han denunciado la falta de transparencia tanto del Gobierno español como de la Comisión Europea, que se niegan a proporcionar información sobre proyectos candidatos a convertirse en “proyectos estratégicos europeos”.
Asimismo, han seleccionado un proyecto en Galicia, Mina Doade, como ejemplo de malas prácticas a nivel internacional.
El panorama en Galicia para las personas con movilidad reducida pinta sombrío bajo la administración del Gobierno liderado por Alfonso Rueda. La falta de medidas tangibles y una desconexión alarmante entre las políticas de la Xunta y las necesidades reales del colectivo con discapacidad han encendido las alarmas sociales. Según el informe La Voz de la Accesibilidad, los más de 167.800 gallegos que padecen esta situación enfrentan barreras que van desde la simple movilidad diaria hasta la participación plena en la sociedad.
Más de cincuenta organizaciones ambientales de todo el mundo exigen a la Xunta y al Gobierno central que rechacen el proyecto de fábrica de celulosa de Altri.
Más de cincuenta organizaciones ambientales de todo el mundo exigen a la Xunta y al Gobierno central que rechacen el proyecto de fábrica de celulosa de Altri
Las organizaciones, que forman parte de la red internacional Environmental Paper Network, consideran que la inversión no puede considerarse ambientalmente sostenible
Han dirigido cartas a las autoridades de Medio Ambiente e Industria de la Xunta de Galicia y del Gobierno de España advirtiendo de los graves impactos que generaría Altri
Consideran que existe una saturación de industrias de pasta de celulosa en la región y piden acabar con el proceso de expansión de los monocultivos de eucalipto
Compostela, 27 de noviembre de 2024. Las principales organizaciones sociales gallegas han unido sus esfuerzos para denunciar un intento sin precedentes de limitar la participación ciudadana en la gobernanza minera de Galicia. Ante la intención del Partido Popular de Galicia (PPdeG) de excluir a las organizaciones de defensa de la naturaleza y a las comunidades de montes del Consello da Minaría mediante la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2025, entidades como ADEGA, Amigas da Terra, Confraría de Pescadores de Noia, Ecoloxistas en Acción, Federación Ecoloxista Galega, Fundación Montescola, Greenpeace, la Organización Galega de Comunidades de Montes, Plademar Muros-Noia, Sindicato Labrego Galego, Sociedade Galega de Historia Natural y Verdegaia han solicitado reuniones con todos los grupos políticos del Parlamento de Galicia para exigir la retirada inmediata de esta medida.
Grupo Pladesemapesga Política de Cookies y Privacidad Eliminar cookies
El contenido de Xornal Galicia es fruto del trabajo de los más de 1.000 periodistas, colaboradores y simpatizantes del Grupo PLADESEMAPESGA, ONG sin ánimo de lucro y se encuentra financiado por colaboraciones, suscripciones y aportación personal.
Para acceder al contenido le ofrecemos una navegación que le permite acceder y leer la totalidad de contenidos sin instalación de cookies y tecnologías similares. Por tanto, aunque no acepte ninguna de las opciones propuestas Usted podrá navegar sin que llevemos a cabo ningún tratamiento de datos basado en su consentimiento, a salvo de los links o enlaces que llevan a terceros, quienes les deben informar si realizan un seguimiento sobre usted, o si desean mostrarle publicidad y contenidos personalizados.
Grupo Pladesemapesga Política de Cookies y Privacidad
Aceptar y continuar
Política de privacidad de Xornal Galicia, Grupo Pladesemapesga
En general, la política de privacidad de la UE busca proteger los derechos y la privacidad de los ciudadanos en un entorno digital en constante evolución.
Nuestras noticias son gratis bajo licencia GNU.
Si desea colaborar puede hacerlo desde 0.01 centimo de euro. Sé generoso, ayuda hoy.