Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

EDITORIAL.- España no está preparada para una tercera guerra mundial

Información
18 Marzo 2025 - Columna Editorial - Correo electrónico - Imprimir 6897 votos

banneryoutube

El Instituto de Política Social (IPSE) alerta sobre los riesgos de enviar tropas españolas a Ucrania: "Sería un suicidio"

Por Miuel Delgado
A Coruña, 18 de marzo de 2025

El Instituto de Política Social (IPSE), una organización civil independiente dedicada a la promoción de la familia y el bienestar social, ha emitido una enérgica advertencia contra la posibilidad de que España envíe tropas a combatir en Ucrania. Según el IPSE, tal decisión sería no solo un error estratégico sino un acto de "suicidio" para el país, con consecuencias devastadoras para la seguridad nacional, la economía y las familias españolas.

Una guerra que no es nuestra

En declaraciones públicas, Pablo Hertfelder García-Conde, presidente del IPSE, subrayó que España no está preparada para involucrarse en un conflicto de esta magnitud. "No es nuestra guerra, y tener a Rusia como enemigo no es ninguna tontería", afirmó. Para Hertfelder, el Gobierno de Pedro Sánchez estaría utilizando a las Fuerzas Armadas como moneda de cambio en un conflicto internacional que podría costar miles de vidas y poner en peligro la estabilidad del país.

Desde el IPSE se insiste en que España debe mantener una postura "neutral". Según su análisis, la participación militar en Ucrania expondría a España a represalias directas por parte de Rusia, incluyendo ciberataques a infraestructuras críticas, sanciones económicas y un aumento descontrolado del precio de la energía. "¿Alguien ha pensado qué pasará cuando nuestras familias ya no puedan pagar la luz o el gas? ¿Qué ocurrirá cuando nos veamos arrastrados a un conflicto del que no podremos salir?", cuestionó Hertfelder.

Un ejército en precariedad

El IPSE también denuncia la falta de preparación del ejército español para enfrentar un conflicto de esta envergadura. Según datos recientes, España cuenta con uno de los presupuestos de defensa más bajos de Europa, lo que ha dejado a las Fuerzas Armadas en una situación de alarmante precariedad. "No tenemos ni los recursos, ni la infraestructura, ni la capacidad para entrar en un conflicto de esta naturaleza", señaló Hertfelder. "Nos van a mandar a una guerra sin medios, sin garantías y sin respaldo real. Esto no es valentía, esto es suicidio".

Las Fuerzas Armadas llevan años alertando sobre la falta de inversión en equipamiento y tecnología, una realidad que, según el IPSE, hace inviable cualquier intervención efectiva en Ucrania. "El Gobierno nos vende la idea de que podemos intervenir como si fuéramos una potencia militar de primer nivel, pero la realidad es otra", criticó Hertfelder.

Consecuencias económicas y sociales

Además de los riesgos militares, el IPSE advierte sobre las consecuencias económicas y sociales que tendría la entrada de España en el conflicto. Según el instituto, la dependencia energética del país del gas y petróleo extranjero haría que cualquier represalia rusa eleve los precios de manera descontrolada, generando una inflación galopante y una posible recesión sin precedentes. "Pedro Sánchez estaría vendiendo a España a los intereses de potencias extranjeras. Está comprometiendo nuestro futuro solo para quedar bien ante sus socios internacionales", denunció el IPSE.

La organización también destacó que la intervención en Ucrania podría generar miedo y caos en la sociedad española, afectando gravemente la calidad de vida de las familias. "Si España decide intervenir, estará abocando a la sociedad al miedo, el caos y la quiebra económica total", sentenció Hertfelder.

Una política exterior sumisa

Finalmente, el IPSE critica la política exterior del Gobierno español, que considera sumisa y entreguista. "No podemos seguir siendo los lacayos de las grandes potencias. España tiene que defender su soberanía y sus intereses, no sacrificar la vida de sus soldados en una guerra que no nos corresponde", concluyó Hertfelder.

El Instituto de Política Social, fundado en 2019 y presente en varios países de Europa e Iberoamérica, reitera su llamado a la neutralidad y pide al Gobierno que priorice los intereses nacionales antes de tomar decisiones que podrían comprometer irreversiblemente el futuro del país.

social youtube xornalgalicia   feed-image