El deporte español vive un momento histórico con nueve nominaciones en los prestigiosos Laureus World Sports Awards 2025, que reconocen a los mejores atletas y equipos del mundo. Estos premios, votados por periodistas deportivos internacionales y decididos por la Academia Laureus —compuesta por 69 leyendas del deporte—, celebrarán su 25º aniversario en una gala que tendrá lugar en Madrid, consolidando a España como epicentro del éxito deportivo global.
Equipos españoles: dominio europeo y mundial
El fútbol español lidera las nominaciones. El Real Madrid, tras conquistar su 15ª Champions League, La Liga y la Supercopa de España, competirá por el premio al Mejor Equipo del Año. Su rival, el FC Barcelona, suma tres candidaturas: su equipo femenino (campeón de la Women’s Champions League), la estrella Aitana Bonmatí y el joven prodigio Lamine Yamal (17 años), nominado a la Revelación del Año tras destacar con el Barça y la selección española.
La Roja masculina, tras alzarse con la Eurocopa 2024 en Alemania y convertirse en el equipo más laureado de la historia del torneo, también aspira al galardón de equipo, aunque enfrentará una dura competencia: los Boston Celtics (récord de 18 títulos NBA) y el McLaren de Fórmula 1, que rompió la hegemonía de Red Bull.
Estrellas individuales: Alcaraz, Bonmatí y el regreso de Márquez
Carlos Alcaraz (21 años) busca su primer premio como Deportista Masculino del Año tras ganar Roland Garros y Wimbledon, incluyendo una épica final ante Novak Djokovic. Su rivalidad en la categoría incluye al nadador Léon Marchand (4 oros en París 2024) y al ciclista Tadej Pogačar.
Aitana Bonmatí, por su parte, podría hacer doblete: además de la nominación con su equipo, opta al Deportista Femenino del Año tras un 2024 impecable: Champions League, Liga F, Copa de la Reina, Supercopa y Nations League con España, sumado a su segundo Balón de Oro. “Usar el deporte para cambiar el mundo es una responsabilidad”, destacó la centrocampista.
En el apartado de regresos épicos, Marc Márquez rompió su sequía de 1.000 días sin victorias en MotoGP al ganar el GP de Aragón, lo que le valió una nominación junto a figuras como la nadadora Ariarne Titmus, quien compitió en París tras superar un tumor.
Héroes más allá del podio
La nadadora paralímpica Teresa Perales, con 28 medallas en su palmarés tras el bronce en París 2024, aspira al Deportista Paralímpico del Año. Mientras, la organización española Kind Surf —que utiliza el surf para integrar a jóvenes con discapacidad— compite en la categoría Sport for Good, destacando el poder social del deporte.
Juventud y futuro
Lamine Yamal, la sensación del Barça y de la Eurocopa, rivaliza en Revelación del Año con el Bayer Leverkusen (invicto en la Bundesliga) y el velocista botswanés Letsile Tebogo. Su nominación refleja el auge de una generación dorada en el fútbol español.
Una noche para la historia
La ceremonia del 21 de abril no solo celebrará a los atletas, sino también el legado de los Laureus, que durante 25 años han promovido el mensaje de que “el deporte puede cambiar el mundo”. Con Madrid como testigo, España aspira a coronar un año inolvidable, demostrando que su pasión y talento trascienden fronteras.
Los ganadores se anunciarán en una gala que reunirá a leyendas del deporte, estrellas actuales y defensores de causas sociales, recordando que, más allá de los trofeos, el verdadero triunfo es inspirar al mundo.
New chat