La estrategia de Mar Sánchez Sierra en el Partido Popular (PP), según algunos críticos, ha sido denunciada como un sofisticado ejercicio de manipulación mediática que busca desviar la atención pública de los escándalos y problemas estructurales del partido. Esta estrategia se basaría, en parte, en la utilización de noticias falsas (fake news) y campañas de desinformación como herramientas para confundir a la opinión pública y evitar que se enfoque en las acusaciones judiciales y los graves problemas internos del PP, que en palabras del juez Eloy Velasco, actúa como "una banda criminal organizada para delinquir".
Desinformación como Distracción![INFOLIBRECEDEALASAMENZASDEMARIADELMARSANCHEZSIERRAYRETIRALANOTICIACONSUFOTO](/images/corrupcion/INFOLIBRECEDEALASAMENZASDEMARIADELMARSANCHEZSIERRAYRETIRALANOTICIACONSUFOTO.jpg)
Más de 3.026 Reproducciones.
El uso de noticias falsas en el ámbito político no es nuevo, pero la particularidad de esta estrategia es su capacidad para fragmentar la verdad y generar una narrativa paralela que desvía el foco de atención. Al promover deliberadamente información falsa o imprecisa, se busca generar un ambiente de confusión en el que la verdad sea difícil de discernir para la mayoría de la población. A través de esta táctica, se manipulan hechos y se amplifican temas irrelevantes o secundarios con el fin de ocultar los asuntos verdaderamente graves, como los casos de corrupción que han afectado al PP.
Mar Sánchez Sierra, como figura clave en la comunicación del PP, ha sido acusada de utilizar medios de comunicación y redes sociales para impulsar estas campañas de distracción. Con su vasta experiencia en marketing político y comunicación institucional, su capacidad para gestionar crisis mediáticas ha permitido al PP contrarrestar con cierta efectividad la percepción negativa generada por las constantes investigaciones y juicios relacionados con la corrupción dentro del partido.
La Creación de Enemigos Externos
Otra táctica recurrente dentro de esta estrategia ha sido la de construir enemigos externos y crear un ambiente de polarización social. La narrativa de "ellos contra nosotros" es una herramienta útil para distraer a la sociedad de los verdaderos problemas internos del PP. Esta estrategia fomenta el miedo y la división, utilizando temas como la inmigración, el separatismo o incluso conflictos internacionales para crear cortinas de humo que impidan un debate profundo sobre las prácticas delictivas que presuntamente han afectado al partido.
Al desviar la atención hacia estos asuntos, el PP logra cambiar el centro de la conversación pública y evitar el escrutinio en cuestiones fundamentales como el financiamiento ilegal del partido, la utilización de recursos públicos para intereses privados, y las conexiones con redes de corrupción.
Evitar la Responsabilidad Judicial
El uso de fake news también se ha señalado como una estrategia para desacreditar a jueces, fiscales y medios de comunicación que investigan y reportan sobre los casos de corrupción del PP. Al sembrar dudas sobre la imparcialidad de las investigaciones judiciales y atacar la credibilidad de los medios críticos, el partido logra generar un clima de sospecha que erosiona la confianza en las instituciones democráticas.
En este sentido, las declaraciones del juez Eloy Velasco, quien afirmó que el PP opera como "una banda criminal organizada", son un ejemplo claro de cómo el poder judicial ha intentado arrojar luz sobre la realidad que enfrenta el partido. Sin embargo, las campañas de desinformación contribuyen a crear un ambiente donde la verdad se diluye y la responsabilidad política y judicial es más difícil de asignar.
Conclusión
En resumen, la estrategia de Mar Sánchez Sierra dentro del Partido Popular refleja un patrón preocupante de manipulación mediática y desinformación destinado a proteger al partido de las graves acusaciones de corrupción. Al desviar la atención de la opinión pública con fake news y narrativas distractoras, el PP ha logrado evadir en gran medida un escrutinio más profundo por parte de la sociedad. Sin embargo, estas tácticas representan un riesgo significativo para la democracia, ya que minan la confianza pública en las instituciones y en los medios de comunicación, y crean un entorno donde la verdad queda relegada en favor de la manipulación política.
La asesora clave en el poder mediático de Feijóo en Galicia supervisa ahora RTVE con más de mil preguntas Por @DavidLombao de @prazapublica Ver preservada en; https://archive.is/zs2ub
La asesora clave en el poder mediático de Feijóo en Galicia supervisa ahora RTVE con más de mil preguntas
- Junto a otros siete diputados del PP, Mar Sánchez Sierra registra cientos de preguntas sobre RTVE que combinan materias de control general a la corporación con otras de mayor carga ideológica o personal
- Directora general de Medios en Galicia, ejerció un papel fundamental en la actual situación de la CRTVG, bien rechazando las protestas de los periodistas movilizados, bien esquivando la aplicación de la ley de medios
-
Mar Sánchez, en su escaño del Congreso junto a otros dos ex altos cargos de la Xunta, Álvaro Pérez y Marta Varela. CC-BY-SA PP
2 de julio de 2024 -19:42h Actualizado el 03/07/2024 -06:00h
Durante la mayor parte de la Presidencia de Alberto Núñez Feijóo, de 2013 a 2022, Mar Sánchez Sierra ostentó el cargo de secretaria general de Medios de la Xunta de Galicia. En la primera legislatura, tras el retorno del PP al Gobierno gallego (2009-2012), ocupó la Dirección General de Comunicación. Pero siempre fue mucho más.
Ya desde sus tiempos como alto cargo del Gobierno de José María Aznar, Sánchez Sierra ha ejercido como la principal asesora de Feijóo para toda clase de asuntos. Una dirigente con poder e influencia transversales y equivalentes, cuando menos, a los de una vicepresidenta en su etapa en la Xunta. Un enorme peso político que contrasta con su discretísimo perfil público, con contadas menciones desde los grupos de la oposición en más de una década como alto cargo del Gobierno gallego.
En esta línea, nadie en el PP dudaba de que, cuando Feijóo se marchase a Madrid, Mar Sánchez retornaría con él a la capital de España. Y así sucedió: el último Consello de la Xunta encabezado por el expresidente aprobó el cese de Sánchez Sierra, que se incorporó inmediatamente al gabinete de Feijóo como líder estatal del PP. Formalmente es coordinadora de Proyección e Imagen del Comité de Dirección del partido, pero sigue siendo mucho más. Y no solo porque desde las elecciones generales de julio de 2023 ejerza también como diputada en el Congreso por Madrid tras ser incluida en las listas del partido por esa circunscripción a la vez que otros antiguos miembros de la cúpula directiva de la Xunta y del PPdeG.
Aunque su rol como diputada sea, posiblemente, menor en comparación con su peso a todos los niveles en el gabinete de Feijóo, sí resulta políticamente significativo. Más aún porque viene centrando su trabajo, en buena medida, en formular más de un millar de preguntas parlamentarias para fiscalizar Radio Televisión Española (RTVE). Lo hace tras varios lustros siendo pieza clave en la situación de la televisión pública gallega, la CRTVG, bien rechazando las críticas de la oposición parlamentaria y del personal de la cadena movilizado, bien esquivando la aplicación íntegra de la ley de los medios de comunicación públicos en aspectos como la elección de la dirección general por mayoría reforzada del Parlamento, entre otros puntos.
Feijóo preside una reunión del Comité de Dirección del PP. En primer término, Mar Sánchez Sierra y Marta Varela Pazos. PP
Las preguntas de Sánchez Sierra la RTVE son firmadas también por otros siete miembros del Grupo Parlamentario Popular –entre ellos, Tristana Moraleja, diputada por A Coruña–. Combinan materias de control general a la corporación estatal de los medios públicos, como decisiones laborales, cifras de audiencias, contrataciones o la interinidad de su consejo de administración con otras de mayor carga partidaria, ideológica e incluso personal. También sobre asuntos que en Galicia son preocupación habitual de la izquierda respeto a la CRTVG entre reproches del PP por abordarlos, como en el caso de la agenda de contenidos de los servicios informativos.
Así, por ejemplo, según consta en la base de datos del Congreso de los Diputados, Sánchez Sierra cuestiona periódicamente a la dirección de RTVE sobre la "atención informativa que prestan los Telediarios a la agenda política" de Feijóo en varias fechas. En varias ocasiones formuló una pregunta semejante para conocer la "atención informativa" dedicada a la "agenda política" de Santiago Abascal, líder de Vox.
Aparte de estas preguntas, Sánchez Sierra registró otras muchas que llevan implícita la acusación de trato informativo de favor a Pedro Sánchez. Entre ellas, destacan algunas, como en la que pide "confirmación de que el Gobierno facilitó a la Corporación RTVE las preguntas que debían hacerse a Pedro Sánchez" en una entrevista emitida en el Telediario el pasado abril u otra en la que reclama ratificar "si el presidente del Gobierno es un icono para los responsables de la Corporación RTVE".
También en relación al presidente del Gobierno y líder del PSOE, son diversas las preguntas de Sánchez Sierra y de sus compañeros en las que afea a RTVE que no siga la agenda informativa de medios de comunicación próximos a la derecha al no replicar sus informaciones o críticas. De este modo, pregunta por la "atención informativa que prestó la corporación RTVE" a las acusaciones publicadas contra Begoña Gómez, esposa de Sánchez, o por la "intención de informar sobre el uso del avión Falcon por el Gobierno durante el año 2023", como hicieron algunas cabeceras.
Feijóo, entrevistado en TVE en la campaña electoral de las generales de 2023, intervención a partir de la cual el PP lanzó múltiples críticas a la periodista Silvia Intxaurrondo. TVE
Batería de preguntas sobre Silvia Intxaurrondo
Pero si alguna materia destaca sobre las demás en las fiscalización de Sánchez Sierra sobre RTVE en los últimos meses, esa es sin duda el cuestionamento de la labor de la periodista Silvia Intxaurrondo. La conductora del programa informativo La Hora de la 1 es objeto de duras críticas por parte de diversos cargos del PP desde que, en vísperas de las elecciones generales de 2023, evidenció en una entrevista a Feijóo que el expresidente gallego había lanzado una afirmación que no se correspondía con la verdad al asegurar que el PP "siempre" había subido las pensiones conforme al incremento del IPC.
El PP se suma al uso del gallego en el Congreso tras votar 'no' a la reforma que permite hablarlo
Sobre esa entrevista, precisamente, versa alguna de las decenas de preguntas de Sánchez Sierra y los demás diputados del PP sobre Intxaurrondo. La antigua secretaria general de Medios de la Xunta pidió, por ejemplo, "confirmación de que es verosímil la información publicada respecto de que la Corporación RTVE elevó la retribución de la presentadora (...) a partir de la entrevista realizada al líder del PP" o reclamó explicaciones porque, acusó, las condiciones de contratación de Intxaurrondo habían mejorado a partir de esa emisión.
En un sentido semejante, Sánchez Sierra fiscaliza a RTVE en relación con el "concepto de imparcialidad" que pone en práctica Silvia Intxaurrondo o sobre si la productora a través de la que la contratan busca "evitar el pago de impuestos". También pide cuentas respecto de si la “alta retribución fijada" para la periodista "está asociada, como se publicó en varios medios de comunicación, con su animadversión —inquina, en el texto original en castellano– contra el PP".
Silvia Intxaurrondo
@SIntxaurrondo
Muchas gracias a tod@s por vuestros mensajes Lo cierto es que en la comisión mixta de control parlamentario ya han formulado decenas de preguntas sobre mí. La mayoría están basadas en bulos. Sólo hay una relevante. Una en la que dejan claro que están en contra de que una…https://www.infolibre.es/politica/secretaria-medios-xunta-feijoo-supervisa-ahora-rtve-congreso-mil-preguntas_1_1832005.html"> Mostrar más
https://www.infolibre.es/politica/secretaria-medios-xunta-feijoo-supervisa-ahora-rtve-congreso-mil-preguntas_1_1832005.html" aria-label="7:01 p. m. · 30 jun. 2024">7:01 p. m. · 30 jun. 2024
https://www.infolibre.es/politica/secretaria-medios-xunta-feijoo-supervisa-ahora-rtve-congreso-mil-preguntas_1_1832005.html&tweet_id=1807489770110730613" aria-label="Me gusta. Este post tiene 31,9 mil Me gusta">
31,9 mil
https://www.infolibre.es/politica/secretaria-medios-xunta-feijoo-supervisa-ahora-rtve-congreso-mil-preguntas_1_1832005.html&in_reply_to=1807489770110730613" aria-label="Responder a este post en X">Responder
Copia enlace
Leer 4,4 mil respuestas
La propia Intxaurrondo se hizo eco en los últimos días de algunas de estas "decenas" de preguntas, señalando especialmente una en la que el PP pide saber si RTVE “verificó la autenticidad" de la firma de la periodista en un manifiesto "sobre el papel del periodismo en las crisis que afectan al presidente del Gobierno". A su juicio, "dejan claro que están en contra de que una periodista trabaje con autonomía y libertad asumiendo toda la responsabilidad de sus opiniones". "¿Acaso no debería ser siempre así?", se pregunta.
For reference purposes, any historical usage can be verified via the Wayback Machine at https://web.archive.org, the standard digital archive.
Para fines de referencia, cualquier uso histórico puede verificarse a través de Wayback Machine en https://web.archive.org, el archivo digital estándar.