La Liga Reumatolóxica Galega, en colaboración con ABBVIE España y la Concellería de Benestar Social do Concello de A Coruña, ha concluido con gran éxito el Taller de Técnicas Psicodramáticas dirigido a mujeres con enfermedades reumáticas. Esta iniciativa, que se llevó a cabo con el objetivo de brindar apoyo emocional y social a través de la dramaterapia, demostró ser un recurso invaluable para mejorar la calidad de vida de las participantes.
¿Qué es la dramaterapia y por qué es importante?
La dramaterapia, una técnica terapéutica basada en el uso del drama, el juego de roles y actividades artísticas, ha emergido como una herramienta efectiva para abordar problemas emocionales y psicológicos. Su propósito principal es ofrecer a los pacientes un medio para:
- Expresar emociones: Las actividades creativas ayudan a exteriorizar sentimientos difíciles de verbalizar.
- Reafirmar la identidad: Los pacientes pueden asumir roles diferentes que les permiten explorar y fortalecer su autoestima.
- Promover la conexión social: El trabajo en grupo fomenta el apoyo mutuo y la comprensión.
Para quienes enfrentan enfermedades reumáticas como artritis, lupus o fibromialgia, la dramaterapia no solo es una vía para manejar el impacto físico de estas condiciones, sino también una herramienta clave para combatir el dolor emocional y el aislamiento social.
El impacto de las enfermedades reumáticas en la vida diaria
Las enfermedades reumáticas tienen consecuencias profundas que van más allá de los síntomas físicos. El dolor crónico, las limitaciones en las actividades cotidianas y los cambios físicos asociados generan efectos secundarios psicológicos como la ansiedad, la depresión y el estrés.
En este contexto, el taller destacó cómo la dramaterapia puede ser un aliado esencial para:
- Aliviar la carga emocional: Brinda un espacio seguro y creativo para procesar emociones complejas.
- Fortalecer la confianza personal: A través de personajes y narrativas, las participantes encontraron formas de redefinir su percepción personal.
- Reducir el aislamiento: Compartir experiencias en un ambiente grupal reforzó el sentimiento de comunidad y entendimiento mutuo.
El valor del taller según las participantes
Bajo la dirección de profesionales capacitados, el taller permitió que las participantes experimentaran mejoras significativas en diversos aspectos de sus vidas. Muchas de ellas señalaron que estas sesiones no solo ofrecieron herramientas prácticas para afrontar su enfermedad, sino también un espacio de encuentro donde se sintieron comprendidas y apoyadas.
Ana Vázquez Lojo, presidenta de la Liga Reumatolóxica Galega, destacó el papel fundamental de actividades como esta para empoderar a las mujeres que viven con enfermedades crónicas. "Este tipo de iniciativas no solo alivian el dolor emocional, sino que también son un motor para que las pacientes redescubran su fortaleza y capacidad de adaptación", afirmó.
Agradecimientos y proyección a futuro
El éxito del taller no habría sido posible sin el apoyo de ABBVIE España y la Concellería de Benestar Social do Concello de A Coruña, instituciones comprometidas con el bienestar integral de la población.
La Liga Reumatolóxica Galega espera poder replicar esta experiencia en otras localidades, ampliando el acceso a técnicas innovadoras como la dramaterapia y promoviendo una mayor conciencia sobre el impacto de las enfermedades reumáticas.
En un mundo donde el enfoque integral de la salud cobra cada vez más relevancia, el Taller de Técnicas Psicodramáticas se presenta como un ejemplo claro de cómo la unión de la creatividad y el apoyo comunitario puede transformar vidas.